COVID-19: Los expertos están preocupados por la variante B.1.1.7
Los expertos señalan que los adultos que pasan tiempo o viven con niños deben tener prioridad para la vacunación, ante el aumento de casos con esta variante.
A medida que va pasando el tiempo, después de que haya pasado un año desde la irrupción de la pandemia de coronavirus en la que, todavía hoy, nos encontramos inmersos, conocemos la aparición de diferentes variantes del virus, algunas de las cuales están preocupando a los expertos. Es lo que ocurre con la variante B.1.1.7, que fue detectada por primera vez a finales del pasado año en el Reino Unido.
Y es que los expertos creen que esta variante podría estar generando un mayor número de infecciones entre los más pequeños.
Diferentes estudios publicados recientemente sugieren que esta variante contaría con una mutación que facilita que el SARS-CoV-2 se adhiera con mayor facilidad a las células, originando una infección.
Y esto podría ser el motivo por el que más niños parecen contraer la enfermedad, especialmente desde el momento en que esta variante fue identificada.
Por este motivo, y tal y como hemos comentado ya en diferentes ocasiones, la vacunación rápida de aquellos adultos que conviven con niños es primordial. Además de la propia vacunación de los niños cuando las vacunas infantiles estén listas para ser utilizadas.
¿Qué dicen las estadísticas en estos momentos sobre la COVID-19 en los niños?
Hasta ahora, la mayoría de los contagios de coronavirus se registraban especialmente entre los adultos; los cuales, además, presentan un riesgo mayor de sufrir complicaciones más o menos graves derivadas de la infección. El bajo porcentaje de contagios entre los niños se debería a que el coronavirus presenta más dificultades para unirse a los receptores en sus células diana, en comparación con los adultos.
Sin embargo, los expertos muestran especial preocupación por la variante B.1.1.7, ya que creen que esta mutación podría estar causando más infecciones en los niños, al facilitar que el virus pueda adherirse más sencillamente a nuestras células y causar la infección.

Síntomas en niños de la nueva variante de coronavirus
No obstante, los científicos mantienen la calma, ya que esta variante no parece causar una enfermedad más grave en los niños, y consideran que es fundamental observar otros factores que también entran en juego. Es más, los niños y jóvenes continúan experimentando síntomas leves.
Por el momento, no está del todo claro con qué facilidad los jóvenes y niños con esta mutación pueden transmitir la COVID-19 a otras personas. Pero los expertos sí coinciden en señalar que aquellos adultos que pasan tiempo o conviven con niños sí corren un riesgo de exposición mayor, por lo que deberían tener prioridad para la vacunación.
¿Es posible que los niños contraigan esta mutación con mayor facilidad?
Tal y como muestran las estadísticas, la mayoría de los niños que han contraído la COVID-19 tienden a tener síntomas leves. Y, según parece, el motivo lo podríamos encontrar en los senos nasales de los más pequeños, que al estar subdesarrollados tendrían menos receptores ACE-2.
Sin embargo, como han encontrado distintos estudios de laboratorio, se cree que la variante B.1.1.7 podría adherirse con mayor fuerza a estos receptores, en comparación con versiones anteriores del virus. Una teoría que podría explicar por qué en las últimas semanas han aumentado los casos entre personas más jóvenes. Aunque los expertos piden calma, y recomiendan tener en cuenta otros factores.
Por ejemplo, sobre todo en el Reino Unido, se han producido un incremento de viajes entre estados, y parece que la COVID-19 se está extendiendo en aquellas comunidades con tasas de vacunación más bajas, por lo que, aún cuando los niños estén registrando más casos, en comparación con oleadas anteriores, podría ser debido a que ciertas áreas presentan una mayor prevalencia de SARS-CoV-2.