Ser Padres

¡Confirmado! Las mujeres son más efectivas con el ‘multitasking’ que los hombres

Se arroja luz sobre el eterno debate de si las mujeres son capaces de hacer dos o más cosas a la vez y los hombres no, estudios recientes confirmarían el porqué de esta afirmación.

No hablamos de nada nuevo cuando afirmamos que, por regla general, las mujeres tienen mayor capacidad para lidiar con dos o más asuntos a la vez mientras que nuestros compañeros masculinos encuentran mayor dificultad a la hora de enfrentarse al multitasking, ahora parece que la ciencia ha encontrado la razón de lo que muchos sospechábamos.

Un estudio de la National Research University Higher School of Economics de Moscú y realizado por el Centre for Speech Pathology and Neurorehabilitation en Rusia, publicado recientemente, asegura que el cerebro de los hombres consume más energía que el de las mujeres cuando necesita cambiar su foco de atención de una tarea a otra, así como que los niveles de actividad del cerebro masculino son mayores en la corteza dorsolateral prefrontal y en diferentes áreas en las que no se observa el mismo dinamismo cuando se estudió  el cerebro femenino.

Estas diferencias se han encontrado principalmente entre hombres y mujeres jóvenes de entre 20 y 45 años según los experimentos llevados a cabo por el  equipo de investigación compuesto por varios expertos de distintos Institutos y Laboratorios de renombre internacional y ha sido publicado en la revista internacional Human Physiology. Comprobaron, además, que una vez pasada la barrera de los 50 años no se observaban diferencias notables en la actividad cerebral ni en la velocidad de cambio de atención entre mujeres y hombres.

Mayor actividad, menor velocidad

Independientemente del género y la edad, cambiar de una actividad a otra siempre implica la activación de ciertas áreas del cerebro, más concretamente de los lóbulos parietales inferiores y de lóbulo occipital inferior. Sin embargo, las pruebas confirmaron que las mujeres necesitan menos energía para hacer este cambio de atención en las tareas cuando se las comparaba con los hombres.

Kuptsova, una de las investigadoras, asegura que “El estudio demuestra que para las mujeres resulta más sencillo cambiar su atención de una actividad a otra sin necesidad de activar algunos recursos adicionales del cerebro, en contra de lo que ocurre en el caso de los hombres”.

¿Diferencias en el día a día?

Los expertos aseguran que los datos recopilados no suponen una diferencia enorme en la actividad de ninguno de los dos géneros salvo que hablemos de circunstancias muy estresantes o situaciones límite en donde estar atento a varias cosas a la vez puede resultar realmente importante.

A pesar de todo esto la ciencia sigue sin poder explicar el porqué de estas distintas activaciones cerebrales y cualquier suposición que surja para explicar este fenómeno no serán más que meras especulaciones.

Esto también ocurre con la popular hipótesi del psicólogo americano Jerre Levy que afirma que los hombres tienen mejores capacidades para las áreas relacionadas con la visión espacial y las mujeres aquellas involucradas en las comunicativas y verbales debido a una cuestión evolutiva. Asegura que en la antigüedad los hombres eran cazadores por lo que la orientación y la visión espacial eran fundamentales mientras que las mujeres, más centradas en el cuidado de los niños, necesitaban explotar más las habilidades comunicativas. Según esta hipótesis los seres humanos seguimos evolucionando pero estas capacidades han ido pasando a través de todas las generaciones.

“Podríamos seguir esta misma lógica y asumir que las tareas del hogar y el cuidado de los niños históricamente son trabajos relegados a las mujeres, trabajos en los que hay que tener una gran capacidad de multitasking. Pero no hay evidencias claras que apoyen esta teoría” concluye Kuptsova.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking