¡No sé cómo resolver esta situación! ¿Debo llevar a mi hijo al psicólogo?
Llega un momento en el que no sabes cómo resolver una situación, si lo que está sucediendo con tu hijo es normal o no, y dudas si ir a un profesional o no. Hablamos con una experta que nos orienta cuándo debemos recurrir a la ayuda de un profesional.
No hay un manual para saber cómo ser un buen papá o mamá, nos guiamos por lo que nos enseñaron, lo que consideramos que es correcto y lo que aprendemos de otros patrones. En muchas ocasiones dudamos si lo estamos haciendo bien o mal, y si estamos gestionando correctamente el problema que tenemos. Llega un momento en el que no sabes cómo resolver una situación, si lo que está sucediendo con tu hijo es normal o no, y dudas si ir a un profesional o no.
En este artículo os intentaré aconsejar y ayudar a tomar una decisión si habéis llegado a este punto.
¿Cuándo ir al psicólogo?

¡No sé cómo resolver esta situación! ¿Debo llevar a mi hijo al psicólogo?
Es aconsejable ir al psicólogo cuando os sintáis preocupados por alguna situación fuera de lo normal, como por ejemplo que vuestro hijo ha vuelto a hacerse pipi en la cama, tras dos o tres años sin hacerlo.
¿Cuáles son los casos más frecuentes por los que ir al psicólogo?
En la consulta los casos más frecuentes son:
- Problemas emocionales: control de esfínteres, tristeza, ansiedad, bullying, etc
- Problemas conductuales: conductas disruptivas, rebietas, impulsividad, etc
¿Cuándo ir al neuropsicólogo?
Si el problema es más relacionado con el desarrollo cerebral del niño, por ejemplo tarda en adquirir el lenguaje o la lectura, es aconsejable ir al neuropsicólogo.
¿Cuáles son los casos más frecuentes por los que ir al neuropsicólogo?
- Problemas de desarrollo: para adquirir el lenguaje,
- Problemas cognitivos: fracaso escolar, dislexia, discalculia, TDAH, etc
Por lo tanto, hay que buscar ayuda cuando tengamos una preocupación, y cuando no sepamos si es normal o no lo que vemos en la situación relacionada con nuestro pequeño. Si pensáis que el desarrollo se paraliza o no llega al ritmo de otros niños, si tiene una conducta muy disruptiva, o si su comportamiento ha cambiado de forma muy significativa… todas estas son situaciones que “alarmas” para acudir a un profesional. Lo importante es identificar cambios o alteraciones para poder poner solución, y para ello tenemos que estar muy presentes en el desarrollo de nuestros pequeños.
¿Dónde acudir?
Cuando los papás tengáis dudas una opción es hablar con los especialistas que conocen mejor el desarrollo de vuestro hijo: pediatra y profesores. O ir directamente a un psicólogo/neuropsicólogo que encontréis en internet o que os aconsejen vuestros familiares o amigos.

NATALIA MARTIN
¿Qué tener en cuenta?
En el momento en que decidáis ir a un profesional os recomiendo que cuando estéis con él en consulta os sintáis cómodos, comprendidos, y veáis que está formado. Es importante ver que dispone del título de psicología y si es especialista en algún área pueda demostrarlo, porque vamos a poner a nuestro hijo en las manos de esa persona y es muy importante que conozcamos que es una persona formada y que conecta con nosotros.
Natalia Martín de la Huerga es neuropsicóloga, psicoterapeuta y PhD student