Ser Padres

Smart Toys: 7 claves para proteger la seguridad del niño

Las nuevas tecnologías han permitido el desarrollo de juguetes tecnológicos que permiten interactuar, cada vez de forma más real, con los niños. ¿Hasta dónde llega la seguridad de estos juguetes? ¿Cómo podemos proteger los datos de nuestro hijo en internet?

Ha llegado la época del año en la que más juguetes compramos. Con la excusa de que nuestro hijo sea el más feliz, le hacemos todos los regalos que él nos pide, incluso si estos no son los más correctos.

Un ejemplo de ello son los juguetes que funcionan conectados a internet. Las nuevas tecnologías, cada vez más desarrolladas, han permitido la fabricación de juguetes muy reales que son capaces, incluso, de reconocer la voz del niño, pedirle cosas, interactuar y mantener una conversación real con él.

¿Estás seguro de que sabes todos los riesgos que tienen? Muchos de ellos, como son la Muñeca Cayla o Robot-i-Que, presentan fallos de seguridad que ponen en riesgo la seguridad del niño en internet.

La política de uso de estos juguetes, llevan consigo aceptar unas condiciones entre las que se encuentran la aceptación de que los datos puedan ser usados para publicidad y ser compartidos con terceros no identificados.

Según Alicia Delgado, abogada de ARAG, “cualquier objeto que se conecte a internet puede ser objeto de ataques por parte de ciberdelincuentes”. Ella misma nos propone conocer todas las características del juguete, sus servicios y opciones de privacidad antes de comprarlo.

Para ello, la compañía ARAG nos propone 7 medidas básicas para aumentar el nivel de seguridad  de los “Smart toys”:

  1. Cambiar contraseñas predeterminadas
  2. Revisar las conversaciones mantenidas en los chats
  3. Controlar el perfil del usuario del niño/a y de los amigos que se relacionan con ellos
  4. Controlar y revisar la información proporcionada por fabricantes para el uso de estos juguetes así como las recomendaciones relativas a las edades aconsejadas para su uso
  5. Establecer controles parentales y actualizar el software para adoptar los dispositivos de seguridad y así evitar cualquier ataque externo
  6. Activar medios de pago en los que se deba utilizar una contraseña que no sea conocida por el menor
  7. Informarse. Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de estos dispositivos conectados a Internet y advertirlos de los peligros de la red siempre creando un clima de confianza

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking