Ser Padres

"Lo haces y punto": el trabajo más duro de todos.

¿Sabes cuál es el trabajo al que más horas se dedica? ¿Y si fuésemos los adultos los que tuviésemos esa carga de responsabilidad?

¿Sabes cuál es uno de los trabajos más duros de todos? ¿Te imaginas ocho horas de trabajo en la oficina y otras tres en casa? ¿Dónde queda el espacio para el esparcimiento y el ocio? ¿Es justo?

En este impresionante vídeo nos lo explican claramente:

(sigue leyendo tras su visionado)

En España los niños deben dedicar muchas horas al estudio y a los deberes una vez salen del colegio y ¿es realmente necesario?

Nuestro país ocupa un puesto bastante bajo en rendimiento escolar según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y, sin embargo, nuestros hijos dedican de media seis horas y media semanales para los deberes escolares.

Además, y como estos trabajos extraescolares son impuestos por cada profesor en cada materia, nos encontramos con una gran variedad de cometidos y de diferencias, entre clases y también entre cursos.

Eva Bailén es una mamá comprometida que ha puesto en marcha una campaña en Change.org por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español. Según lo que reza esta petición dirigida al Ministerio de Educación: "Los niños españoles no pueden seguir cargados de deberes. No resulta admisible (...) dediquen a la semana tres horas más a los deberes que los niños finlandeses cuyos resultados académicos, de acuerdo con los informes PISA, son de los mejores del mundo. Los deberes repetitivos y abusivos no mejoran el rendimiento escolar y sí afectan negativamente a la felicidad de los niños y a la calidad de vida de las familias".

Por todo ello piden que "se racionalicen los deberes de los alumnos españoles, con el establecimiento de unas pautas para que las tareas se desarrollen en un tiempo razonable y que estén acordes con la edad del estudiante. Pedimos que se eliminen cuanto antes los deberes abusivos".

Y es que no se trata de pedir la eliminación total de las tareas sino de que se ajusten más a las posibilidades, capacidades y tiempo de cada alumno. Sin olvidar que son niños y que formarse académicamente es fundamental, pero disfrutar del tiempo libre también.

¿Y vosotros qué opináis?

Firma la petición en Change.org en este enlace

tracking