Ser Padres

Cómo afrontar una época de bajo deseo sexual

El conocido como “bajo deseo sexual” es un problema que puede deteriorar la relación de pareja aparte de causar un gran nivel de ansiedad. No hay que confundir un “deseo sexual con diferente frecuencia” o “ritmos sexuales diferentes” con “inapetencia sexual”, pues se trata de términos que designan estados o situaciones diferentes.

El bajo deseo sexual es más habitual de lo que puede parecer y no solo lo padecen mujeres, como suele asociarse, sino que también ellos pueden pasar (y pasan) por épocas en que su deseo sexual es bajo. Para conocer el por qué, hay que indagar en lo que esconde este problema:

-Causas biológicas: puede ser un bajo nivel de testosterona, la ingesta de fármacos (como pueden ser los antidepresivos) o padecer una enfermedad crónica, entre otros.

-Causas psicológicas: aquí pueden haber motivos muy distintos, como por ejemplo desconocimiento del funcionamiento erótico-sexual del propio cuerpo y del de la otra persona, baja satisfacción en las relaciones sexuales, expectativas poco realistas del encuentro sexual, aburrimiento y rutina, sensación de miedo, ansiedad o vergüenza por no “dar la talla”, estrés y depresión, problemas de erección, eyaculación precoz o  dolor durante el coito que generan ansiedad y miedo, problemas de autoestima…

-Causas socioculturales: suelen englobarse las creencias acerca de “como debe ser nuestro comportamiento y funcionamiento sexual y el de los demás”, es decir, que se considera “normal” y que no. Estas causas están muy ligadas al entorno social en el que nos movemos.

Si estas causas se dan dentro de una relación de pareja, la desconfianza hacia el otro, los conflictos continuados o el resentimiento y la  rutina en la actividad sexual pueden generar que en alguna de las partes el nivel de deseo sexual baje. Pero, ¿cómo identificarlo?

Los signos clave que nos indican que sufrimos este problema son los siguientes:

Si nos vemos identificadas en estas afirmaciones, el siguiente paso es encontrar la causa que provoca nuestro bajo deseo sexual, y trabajar por solucionarla. También hay que tener en cuenta que ante un problema de este tipo, ambas partes de la pareja sufren, aunque de distinta forma. Algunos consejos que pueden ayudar a superar el problema son:

Sin embargo, lo más sensato ante esta situación es consultar un especialista para evitar los efectos negativos del bajo deseo sexual en la relación, sobre todo, si el problema persiste pasado el tiempo. No hay que tener vergüenza pues se trata de algo totalmente habitual y natural y que tiene solución.

Celia Vazquez Sánchez es psicóloga especializada en trastornos sexuales y de pareja, especialista en Doctoralia.

tracking