Ser Padres

¿Cómo enseñar a los niños educación financiera?

Educar a nuestros hijos en el sentido de la responsabilidad, el ahorro y el valor de lo que cuestan las cosas es importante para que sean responsables y tengan una educación financiera desde la infancia. Te damos algunas claves para sentar estas bases.

Si algo tenemos en común los padres con respecto a la educación de nuestros hijos es que queremos trasmitirle todos aquellos aprendizajes que le ayuden en su etapa de adulto a tener una vida mejor. Por eso nos preocupamos de enseñarle buenos hábitos higiénicos, de alimentación, de deporte, espirituales, culturales, etc.

Eso en el seno de la familia, en el ámbito escolar, cada día se le da más importancia a la Educación en Valores, Educación Vial e incluso Educación Emocional. Todo esto es parte de la evolución y mejora de nuestra sociedad, aunque no siempre fue así. No queda tan lejos, (yo lo recuerdo, aunque empiece a pintar canas), la época en la que era obligatorio el cinturón de seguridad, únicamente para el conductor, el copiloto y si se salía a carretera. Por no hablar del momento en consulta médica, cuando el doctor se fumaba un cigarro, mientras hacía la receta médica...

“Papá en tu época estaban locos” me dijeron mis mellizos hace unos días, cuando le contaba esta anécdota. Estoy convencido de que dentro de 20 años pensarán lo mismo los niños, con respecto a la nula importancia que se le da a la Educación Financiera en nuestros días.

Si algo está presente en nuestras vidas desde antes, incluso, de nacer es el dinero. Los padres empiezan a preparar la llegada del bebé hablando de la clase de ropa que se le va a comprar, de la cuna, el biberón, etc.

La mejor, (yo diría que incluso la única), forma de aprendizaje es el ejemplo. Por tanto para que tus hijos empiecen a tener buenos hábitos financieros desde temprana edad, aplica la frase de Mahatma Gandhi: “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo” y empieza por adquirir conocimientos y habilidades sobre Inteligencia Financiera, si es que aún no los tienes.

No te asustes, no estoy hablando de que tengas que estudiar una carrera universitaria de Económicas. La Educación Financiera de la que hablo está más cerca de la forma de entender las finanzas domésticas de nuestras abuelas que de un catedrático de la Facultad de Economía.

El primer paso sencillo puede ser leer algún libro sobre el tema para adquirir conocimientos sobre la importancia de aspectos claves de tus finanzas como llevar un registro de ingresos y gastos, ponerte metas financieras familiares, hacer un presupuesto, ahorrar de forma constante, invertir a largo plazo lo ahorrado o pensar en fuentes de ingresos.

El siguiente paso es que no te quedes en la lectura, pasa a la acción y empieza a aplicar lo aprendido cuanto antes, recuerda que “Vale más un gramo de hacer que un kilo de decir”.  

El último paso sería que hagas partícipe a a tus hijos cuanto antes en las finanzas familiares y que empiecen a tomar pequeñas decisiones con respecto a su dinero cuanto antes, siempre bajo tu tutela y dependiendo de la edad.

Si te interesa este tema, la 1ª Cumbre de Inteligencia Financiera para Padres y Madres que se celebrará de forma gratuita y online del 8 al 12 de abril es un buen foro para aprender más. Democratizar el conocimiento sobre las finanzas contribuye a que tengas hijos felices y que el dinero no sea una fuente de frustración y conflictos.

Artículo ofrecido por Juanjo Bogas, Co-creador de Reinventa tu Dinero, Organizador de la 1a Cumbre de Inteligencia Financiera para Padres y Madres.

tracking