Ser Padres

Cómo crear un vínculo de amor con los hijos

Aunque el miedo de dejar parte de la responsabilidad en tus hijos por volver a trabajo ocupe tu mente, ten en cuenta que esto no es así.

Amo ser madre. Es una etapa en la que estoy descubriendo parte de mi carácter, crezco y me corrijo constantemente.  En mi experiencia, el constante contacto que tengo con los niños al verlos sonreír, curiosear, gatear o caminar es lo que a ellos les da la seguridad para seguir con su desarrollo, no sólo en la parte física, sino también en la parte espiritual. Constantemente me ocupo de darles las herramientas correctas para sus almas. Ellos me permiten ser más bondadosa, paciente, organizada y amorosa. El poder crear los momentos tiernos es realmente una gran oportunidad para conectar con ellos.

Al convertirnos en madres nos damos cuenta de que en realidad la vida como la conocemos no para y debemos continuar con lo que hemos construido hasta ese momento en todos los aspectos. Lo que suele suceder es que ahora nuestra preocupación radica en dos sensaciones particulares, que son la culpa de dejar a nuestros hijos por continuar con nuestras responsabilidades y el miedo de perder esa íntima conexión con ellos, porque pasan más tiempo con la niñera o con la abuela que contigo.

Creedme que, en medio de estos temores, y mientras trato de manejarlos interiormente para que no me abrumen, busco la manera de crear puentes que me permitan dar amor y no entrar en un torbellino de emociones que terminen afectando a mis hijos, cuando son ellos los maestros de mi transformación y crecimiento como mamá, esposa y mujer. Esta experiencia me ha llevado a entender que la energía que yo maneje, es la que me va a permitir mantener la conexión con ellos.

Aquí comparto algunas de las cosas que más pongo en práctica para lograr ese balance de energía:

  • Cuando me voy de viaje mi alma siente que nunca se va, que siempre estoy con mis hijos y parto con amor, así que, aunque físicamente no esté mi energía se queda y los acompaña.
  • Cuando llego a casa después de un día largo de trabajo estoy con ellos al 100% por un buen rato, pongo a un lado el celular o cualquier pendiente que tenga para hacer y solo me dedico a estar con ellos. De esta manera ellos van conociendo el mundo de mamá y aprenderán a compartirme y respetar mi vida, que igualmente continuará una vez ellos crezcan y partan a hacer la suya. Durante esos momentos con ellos procuro hacer actividades especiales o juegos que ellos relacionen hacer solo conmigo, para así fortalecer esa conexión única que solo tendrán con su mamá.
  • No tengo miedo de corregirles porque paso más tiempo fuera que con ellos, ni les permito hacer lo que quieran si no está correcto. Hago las correcciones necesarias con amor, así ellos me escucharán y mantendré una comunicación amorosa, pero con autoridad.
  • Sin importar las situaciones que esté enfrentando, no me proyecto débil ni insegura frente a ellos, porque eso afecta la integración y el flujo de buena energía que mis hijos perciben durante el tiempo que pasan conmigo.

Ser madre, para mí se ha vuelto una de las mejores oportunidades para desarrollar mi intuición y empoderamiento como mujer en conexión con el creador, desarrollando ese músculo de la intuición, creando vínculos con mis hijos y rompiendo paradigmas. Así que las invito a actuar desde el amor, desde los ojos del creador.

Martiza Rodríguez es actriz nacida en Colombia, madre de gemelos, mujer, esposa y empresaria. Descubre más sobre ella en su blog.

tracking