Excedencia para cuidar a los niños
Cuando se acaban las 16 semanas de baja maternal, muchos padres se plantean pedir una excedencia para poder estar más tiempo cuidando a sus hijos.
Mamá se levanta muy temprano, despierta al bebé, le cambia de ropa, el pañal, le arregla, le da el desayuno, se ducha y se arregla ella y al final, llega tarde a la oficina y muy estresada. Para muchos padres, esta es una realidad que viven día a día. Compaginar la vida laboral y familiar se convierte en una misión casi imposible.
Por eso, algunas familias se plantean ampliar la baja maternal de 16 semanas con una excedencia para poder cuidar a sus hijos durante más tiempo. Tanto el padre como la madre pueden pedir una excedencia hasta que el pequeño cumpla tres años sin perder la antigüedad en su empresa.
La parte negativa es que prescindir de un sueldo el tiempo que dura la excedencia no es una opción para algunas familias porque con un bebé en casa no pueden permitírselo.
¿En qué consiste?
- Se puede disfrutar de forma fraccionada, si se quiere. Es decir, que se puede interrumpir la excedencia e incorporarse al trabajo y cogerse posteriormente otro periodo de excedencia hasta que el pequeño cumpla tres años.
- También se puede pedir una excedencia de dos años por cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad: abuelos, nietos, hermanos…
- En ambos casos, la reserva del puesto de trabajo se limita al primer año de excedencia. Después, únicamente se reservará un puesto del mismo grupo profesional o categoría equivalente.
Cotización
- En la excedencia por cuidado de hijos se consideran cotizados los dos primeros años a efectos de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.
- En la del cuidado de familiares se cotiza solo el primer año.
- Las medidas de conciliación para las adopciones y acogimientos son las mismas que cuando se trata de hijos biológicos.