Gatos y niños en casa: ¿son buenos compañeros?
Los pequeños felinos son unos grandes compañeros de juego y de vida para los niños. Al igual que los perros, los gatos son unos animales que han demostrado ser aliados para combatir la ansiedad y el estrés.
Los gatos son buenos compañeros de vida y cumplen un papel fundamental en la educación de los niños, les enseñan tanto el respeto por los animales, como la paciencia, el cuidado y el cariño de una manera especial. Estos felinos son conocidos por su individualismo y su carácter rebelde, de esta forma aprender el comportamiento y la personalidad de los animales es fundamental para comprenderles y respetarles para darles su espacio cuando lo necesiten, algo que en los perros es más difícil de aprender debido a que son menos independientes.
Además de ser un compañero maravilloso, los gatos pueden cumplir un papel importante en la educación de los niños sobre la responsabilidad y el cuidado de los animales cuando forman parte de la familia.
Antes de traer un gato a casa, es importante educar a los niños para que aprendan que un gato no es un juguete y hay que cuidarlo como si fuera un miembro más de la familia.
Los beneficios que aportan los gatos a los humanos son numerosos, pero en especial hay dos grupos de población que ven especialmente beneficiada su salud al interactuar con los gatos: los niños y los mayores.
Según un estudio realizado en 2008 por investigadores del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota, los adultos que tengan un gato tienen menos probabilidades de sufrir ataques al corazón. Los investigadores determinaron que experimentaban una reducción del riesgo de muerte por ataques al corazón hasta un 30% en comparación con las personas que no tienen gatos.
¿Cuáles son los beneficios en los niños?
Los beneficios de los gatos para los niños según Royal Canin son el aumento de la resistencia inmunitaria debido a que los animales domésticos hacen que los niños desarrollen menos alergias durante la infancia y hasta la edad adulta. Royal Canin relata algunos beneficios como:
- El cuidado de los animales puede ayudar a los niños a aprender a cuidar y respetar a los animales, de esta forma centran su atención en comprender su comportamiento y asumir las responsabilidades que requiere tener un animal en casa.
- Los niños con ansiedad, estrés o autismo pueden interactuar cómodamente con los gatos y esto favorece que puedan interactuar también con el entorno.
- Por otro lado, mejora la capacidad lingüística infantil al poder comunicarse con ellos. Puede ayudar a los niños tartamudos y a evitar que tartamudeen.
La Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales determina que los gatos pueden llegar a vivir unos 15 años, por ello es necesario que la persona que les adopte sea capaz de comprometerse durante tantos años y no abandonarles a la primera de cambio. Todos los animales domésticos necesitan tiempo, cariño y cuidado, además de una inversión económica mensual en comidas o revisiones que hay que tener en cuenta.
Los gatos se suelen adaptar rápidamente a nuevos espacios, pero no son muy fans de los viajes o de cambios en su rutina. Es importante que se les deje un tiempo de adaptación, sobre todo cuando tienes ya un gato y quieres adoptar otro en casa, ya que son muy territoriales.
Los gatos se comunican a través de movimientos corporales, por ejemplo, cuando mueve su cola está expresando diferentes sentimientos como felicidad, enfado o comodidad. Si es feliz, la cola estará hacia arriba, si está enfadado es cuando se le eriza y si la mete entre sus patas es que tiene miedo.
Los gatos son tan limpios que no necesitaras bañarlos, ellos se bañan todos los días varias veces porque no soportan la suciedad. Les gusta poder descansar y subirse a lugares altos. A la hora de jugar, las cajas de cartón o las bolas de papel son sus favoritas, incluso las bolsas les divierten muchísimo.