Un 4,4% de niños y adolescentes entre 5 y 17 años sufre covid persistente
Según un estudio, los niños suelen mejorar después de los seis días y no experimentan síntomas tras la cuarta semana de la infección. Solo un 4,4% ha tenido síntomas después de un mes de haber dado positivo.
Los niños y adolescentes han sido los menos perjudicados por la Covid debido a su mayor rsistencia e inmunidad frente al virus. Los más jóvenes suelen ser asintomáticos o se manifiesta como una enfermedad leve de corta duración. En las últimas olas (excepto en esta quinta ola en la que los contagios entre adolescentes han aumentado) apenas hemos visto ingresos u hospitalizaciones de menores, la mayoría eran mayores de 50 años que son las personas con un sistema inmunológico más débil. Por ello, un estudio realizado en Reino Unido y publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health, revela que 77 de un total de 1734 niños infectados, un 4,4 %, han desarrollado covid persistente y su carga de síntomas disminuyó con el tiempo.
En el estudio participaron 250.000 niños, de los que 1734 desarrollaron síntomas de covid y dieron positivo a las pruebas de PCR. Los investigadores comentan que “Casi todos los niños tuvieron una resolución de los síntomas a las 8 semanas, lo que brinda tranquilidad sobre los resultados a largo plazo. Además, la carga de síntomas en los niños con lo que se ha denominado COVID-19 prolongado no fue mayor que la de los niños con enfermedades prolongadas debido a causas distintas de la infección por SARS-CoV-2”. Estas manifestaciones, después de cuatro semanas, fueron fatiga (84%), dolor de cabeza y pérdida de olfato (77,9%). El dolor de cabeza fue el síntoma más común y se detectó desde el inicio de la infección. Sin embargo, el más persistente fue la pérdida de olfato. Solo un 1,8% de los contagiados experimentó síntomas durante más de ocho semanas.
Este estudio analizó los datos adquiridos de participantes voluntarios, ellos mismos tenían que comunicar los datos a través de una aplicación móvil lanzada conjuntamente por Zoe Limited y King's College London. A raíz de los datos obtenidos, Emma Duncan, autora principal del estudio e investigadora del King’s College de Londres, ha afirmado: “Es tranquilizador que el número de niños que experimentan síntomas duraderos sea bajo. Sin embargo, un pequeño número de niños experimenta una larga enfermedad”.
Otros estudios
La hospitalización de los niños que sufren covid no es muy común, de hecho, según otro estudio presentado en el diario sanitario ConSalud, ha determinado que unos 5.800 niños necesitaron hospitalización sanitaria, en comparación con los 367.000 que ingresaron en los hospitales británicos en el mismo periodo de tiempo por otras enfermedades y sin contar los producidos por lesiones. De esta cifra, unos 250 acabaron en la UCI para un mayor control. Estos datos revelaron que hubo 690 niños ingresados por enfermedad inflamatoria rara relacionada con la COVID-19, denominada síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico.
Los menores que presentaban múltiples afecciones, los que tenían obesidad y aquellos con enfermedades cardíacas y/o neurológicas tenían un mayor riesgo. Por otro lado, la investigación señala que, el riesgo de fallecimiento por COVID-19 en menores de 18 años es extremadamente bajo. En adultos, donde se han detectado más casos de esta enfermedad de duración prolongada, pueden llegar a ser el 20% de los infectados los que lo sufran, los síntomas pueden durar cuatro semanas o más.