Ser Padres

Recomendaciones de los pediatras para una vuelta al cole segura

El grupo de menores de 12 años es el único que queda sin vacunar. Ante la espera de la aprobación de la vacuna para ellos y ante una inminente vuelta al cole, los pediatras han lanzado un grupo de recomendaciones para evitar contagios.

Marta Moreno

Aunque España se sitúa a la cabeza de países a nivel mundial con más pautas de vacunación completa, todavía hay un grupo que no tiene aprobado el uso de ninguna vacuna: los menores de 12 años. Tal y como nos comentaba Quique Bassat, epidemiólogo de la Asociación Española de Pediatría, en este artículo, “las vacunas para este grupo de edad, posiblemente, no sean necesarias”, lo cierto es que cada vez son más las familias que esperan que se abra el cupo para inocular el suero a sus hijos.

El mismo epidemiólogo decía que, para él y según la información que tenemos hasta ahora, el escenario ideal sería uno en el que la vacuna no fuera obligatoria, pero sí voluntaria para esos padres que quisieran inmunizar a sus hijos.

Como sabemos, los niños no juegan un papel fundamental en los contagios, pero es cierto que hay que llevar a cabo una serie de recomendaciones de cara a la vuelta al cole, para seguir evitándolos lo máximo posible.

Esas recomendaciones han llegado de parte de los pediatras de la Asociación Española de Pediatría de atención primaria, quien afirma que “los alumnos de infantil y Primaria no estarán vacunados al inicio del curso, por lo que son más susceptibles de contagiarse y propagar el virus, y es necesario extremar precauciones”.

Cinco recomendaciones que deberíamos seguir a raya

“Los mayores de 12 años estarán vacunados en su mayoría cuando comience el curso, pero la función de la vacunación es evitar las formas graves de la enfermedad, no previene en todos los casos la posibilidad de contagio”, ha explicado Dr. Pedro Gorrotxategi, vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Además, ha insistido en que los menores no estarán vacunados ni se prevé que lo estén en un futuro próximo al no haber vacunas aprobadas para ellos. Así que, bajo este escenario, la AEPap ha difundido estas recomendaciones, que todas las familias deberían seguir de cara a la vuelta al cole:

  • Vacunación: Recomiendan vacunar a los grupos de edad que puedan hacerlo, pero, eso sí: “Se debe evitar una falsa sensación de seguridad. Hay que tener en cuenta que, aunque la vacunación es una herramienta muy útil para prevenir casos graves, no siempre evita el contagio”, aseguran.
  • No acudir a la escuela con síntomas: esta recomendación ya se llevó a cabo el año pasado: cuando los niños tengan fiebre o tos, aunque sea poco, será mejor no acudir al colegio y comunicar los síntomas a los sanitarios.
  • Continuar con los grupos burbuja y las medidas de higiene del año pasado
  • Coordinación entre los sanitarios, la escuela y las familias
  • Revisión continua de las medidas: advierten de no perder la vigilancia extrema para endurecer las medidas en caso necesario.

Vuelta al cole con la variante Delta

“Este verano se ha observado que, tomando las mismas precauciones que el anterior, se han producido más contagios en campamentos y otras actividades de verano, debido a la mayor transmisibilidad de la variante Delta del virus”, asegura Dr. César García Vera, del grupo de Patología Infecciosa de AEPap.

Por eso, los pediatras de la AEPap advierten de que se vigilen constantemente las medidas para endurecerlas si esta variante siguiese su curso: “Ante la mayor transmisibilidad de la variante Delta, podría darse la circunstancia de que las medidas que fueron efectivas el curso pasado sean ahora insuficiente”, aseguran.

tracking