¿Cómo preparar a tu hijo para una vuelta al cole en pandemia?
Las mascarillas, la distancia social de seguridad y la vacunación volverán a ser los protagonistas de este regreso a las clases que tendrá lugar en apenas unas semanas. ¿Cómo preparar psicológicamente a los niños?
A medida que se va acercando la vuelta al cole 2021, la incertidumbre y la preocupación de los padres crecen. El escenario que se presenta este año es el siguiente: los menores de doce años no pueden recibir ninguna vacuna todavía, porque no hay ninguna aprobada para ellos y, a su vez, la variante Delta está aumentando los contagios por momentos.
En contraposición, encontramos el resultado de este estudio que asegura que los síntomas de COVID-19 duran alrededor de una semana en los niños pequeños y que, además, son raros los casos de COVID persistente (a diferencia de en la población adulta). Además, se ha comprobado que las guarderías no están asociadas a un mayor riesgo de transmisión del coronavirus. Aunque, eso sí, la Asociación Española de Pediatría de atención primaria asegura que este verano se han registrado más casos de contagio en los campamentos que el año pasado, pese a que las medidas de seguridad han sido las mismas.
Con toda esta vorágine de información, de cambios de estrategia y de incertidumbre, los niños volverán a las clases presenciales en apenas dos o tres semanas. Las medidas de seguridad son, a falta de que se reúnan las autoridades sanitarias, las mismas que en el curso pasado. Y la AEPap ha publicado, también, una serie de recomendaciones para una vuelta al cole segura, de la que se destaca que no hay que crear falsa seguridad con la vacunación, pues no protege de los contagios sino del desarrollo de síntomas graves.
Ante todo ello, es necesario que volvamos a preparar psicológicamente a los niños para un nuevo curso lleno de incertidumbre y medidas a las que ya se han acostumbrado.
Para ello, existen algunas recomendaciones que podéis tener en cuenta ante la vuelta a las aulas.
Conciencia a tu hijo sobre la importancia de respetar las medidas de seguridad
He aquí una recomendación para los mayores de doce años que ya han recibido la vacuna o, al menos, una dosis de la misma.
Como decíamos anteriormente, la AEPap aconseja no crear falsa seguridad en torno a la vacuna, así que habla a tu hijo sobre la importancia de seguir respetando todas las medidas: distancia de seguridad, seguir poniéndose la mascarilla, la ventilación en las aulas… Porque la vacuna no le protege de contagios y, sobre todo, no evita que lo contagie en caso de tenerlo.
Vuelve a las rutinas
El confinamiento, el vaivén de clases presenciales y online y el verano pueden haber hecho que los niños pierdan sus rutinas. Así que la vuelta al cole es un buen momento para recuperarlas: la misma hora para ir a dormir, para la ducha, para cenar o para tener tiempo libre.
Introduce de manera progresiva la actividad social
“La mayoría de los pacientes que tuve el año pasado y que daban clases online no estaban aprendiendo bien, se sentían solo y, la mayoría, no asistía a clases extraescolares”, asegura el Doctor Shriver a The New York Times.
Está demostrado que la sociabilización con sus iguales mejora el aprendizaje y el desarrollo de los niños y, además, les hace más felices. Por eso, no viene mal que recuperen su vida social: saliendo al parque, en alguna actividad extraescolar en la que se cumplan todas las medidas…
Prepara a tu hijo emocionalmente
Ya explicamos anteriormente la necesidad de preparar emocionalmente a los niños para la vuelta al cole. Con más razón en época de pandemia en la que están viendo cómo cambia su día a día. Los peques pueden sentir miedo, una emoción normal que aparece si sienten que están ante un peligro, por eso os dábamos algunos consejos que podéis seguir para facilitar al peque la vuelta a las aulas.
No seas demasiado duro con él
Es importante no tomarse como un ataque personal las notas académicas de los niños porque solo son calificaciones. Si has visto que se ha esforzado mucho durante las clases y que, aun así, no ha llegado a los objetivos, has de ser comprensible porque están atravesando momentos de pandemia que no son sencillos para nadie.
Puedes, junto a él, buscar el origen de ese rendimiento y poner una solución conjunta. Por ejemplo, puedes hablar con su profesor, preguntar cuál puede ser el origen y preguntar qué opción cree mejor para que mejore.