Ser Padres

La exposición de los niños al humo del tabaco acelera su envejecimiento biológico

Según un nuevo estudio, el envejecimiento biológico en los niños se asocia a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, cardiovasculares o neurodegenerativas de adultos.

El tabaco forma parte de nuestro día a día. Aunque no fumemos, estamos rodeados de personas que sí lo hacen y esto es una exposición que todos tenemos diariamente. El problema viene cuando los bebés y niños pequeños se ven expuestos al tabaco de forma continuada, ya que influye en la salud futura del niño y se acelera el envejecimiento biológico, según un nuevo un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha analizado datos biológicos de 1.173 niños de entre 6 y 11 años de seis países europeos, incluida España.

¿Cuándo comienza el envejecimiento?

La investigación se ha basado en la asociación entre más de 100 exposiciones evaluadas durante el embarazo y en la infancia (tanto los contaminantes de aire exteriores como los interiores, en entornos verdes, el tabaquismo, la exposición al estilo de vida y los contaminantes químicos como son los productos de limpieza).  La aceleración de la edad se calculó en base al reloj de piel y sangre de Horvath, una prueba bioquímica que se puede usar para medir la edad. El tabaquismo materno durante el embarazo se asoció con una mayor aceleración de la edad. Para las exposiciones de la niñez, la absorción de las partículas de materiales de limpieza en interiores y el tabaquismo de los padres se asociaron nominalmente con un aumento en la aceleración de la edad.

Según ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa, se trata del primer estudio que evalúa asociaciones entre un gran número de exposiciones ambientales en la infancia temprana y el envejecimiento prematuro.

Esta no es la primera investigación sobre este tema, ha habido otros estudios que según dice el estudio de ISGlobal bajo el nombre de “El exposoma de la vida temprana y la aceleración de la edad epigenética en los niños”, la exposición a factores ambientales durante el embarazo y los primeros años de vida puede ser irreversible para la fisiología y la salud adulta del menor. Nunca antes se había descubierto que el tabaco podía acelerar el proceso de envejecimiento biológico en los niños, lo cual conlleva a que de mayores puedan sufrir enfermedades metabólicas, neurodegenerativas y cardiovasculares.

El envejecimiento es un proceso que comienza desde los primeros años de vida y no a partir de los 25 años como cree mucha gente. El envejecimiento se puede medir gracias a relojes epigenéticos, que miden los niveles de metilación del ADN en ciertas regiones del genoma para inferir la edad biológica de una persona, es decir puede medir la plasticidad de la piel.

"El reloj epigenético nos permite evaluar si la edad biológica de un individuo es mayor o menor que su edad cronológica", ha explicado la investigadora del ISGlobal Mariona Bustamante. Los resultados han constatado que la exposición de la madre al humo del tabaco durante el embarazo se asocia a una aceleración del envejecimiento y que los humos del tabaco proveniente de padres fumadores con altos niveles de hollín en el domicilio aumentan aún más el envejecimiento.

tracking