Ser Padres

Los confinamientos han afectado al lenguaje de los niños según un estudio: cómo ayudarlos

No está de más evaluar que la cuarentena ha podido afectar al desarrollo del lenguaje de los niños. Veamos algunas recomendaciones para ayudarlos a estimular sus habilidades.

Ya sabemos que, para prevenir la pandemia, sobre todo en los inicios, tuvieron que ponerse en marcha algunas medidas que restringieron al máximo el contacto social. Ahora, debido a ello, se ha evidenciado que los niños han visto su capacidad de lenguaje mermada, un estudio lo analiza.

Las cuarentenas por las que ha pasado prácticamente la totalidad del planeta durante la pandemia nos han privado de contacto social y de algunas experiencias del día a día que resultan fundamentales para que los niños aumenten su vocabulario, así lo ha analizado un estudio de la Education Endowment Foundation (EEF) en el que han participado casi 50.000 alumnos de diferentes escuelas de Reino Unido.

Pensemos que el escaso -o nulo- contacto con sus abuelos, el no poder ir a parques o no poder quedar con sus amigos ha provocado que los menores hayan estado menos expuestos a conversaciones y vivencias cotidianas.

Según Saly Miner, directora de la escuela Ryders Hayes en Inglaterra, que también participó en la investigación, problemas de comunicación como los que hemos mencionado limitaron a los niños, sobre todo porque en ese tiempo no pudieron interactuar con otros menores, expresarse o intentar hacerse comprender por otros. Y esto es algo crucial para su evolución.

De hecho, hay que pensar que otras medidas como la distancia social o la utilización de mascarillas también han influido en sus conversaciones e interacciones. Por lo que también se debe valorar.

Además, tal y como muestran los estudios, cuando se tienen problemas con el lenguaje a esas edades, al llegar a la edad adulta, es mucho más probable desarrollar dificultades con la lectura, de tener mayores posibilidades de padecer problemas de salud mental, de estar desempleado y de tener algún problema de movilidad social, según asegura la directora.

Así puedes ayudar a tu hijo

En este sentido, la asistente de dirección de la misma escuela, Victoria Day, nos da cinco consejos para ayudar a los niños a mejorar su capacidad de comunicación y mejorar su lenguaje:

  • Habla con tus hijos. ¿Qué mejor manera de potenciar su comunicación que precisamente comunicándote con ellos? De hecho, no hace ni falta tener grandes conversaciones. Prueba a hablar con los niños de algo que les interese, puedes probar mientras están jugando. 
  • Leed historias juntos. La gran aliada para el desarrollo del lenguaje es, sin duda, la lectura, así que… ¿Por qué no aprovecharlo? Lee con ellos todo lo que puedas, desde folletos de información a sus cuentos favoritos.
  • Hazles preguntas. Una forma de expandir su vocabulario y que mejoren su expresión oral es haciéndoles preguntas y comentarios y también dándoles explicaciones.
  • Haced cosas juntos. Ya sea ir al parque o al jardín, pero hacer cosas diferentes también es buena idea para desarrollar su vocabulario. Piensa que, de las experiencias nuevas, aparecen palabras nuevas.
  • Cantad. Es un clásico entre clásicos, y es que, si cantáis juntos, no solo mejorarán su vocabulario los peques, también pasaréis un buen tiempo de calidad. De hecho, lo bueno de la música y las canciones -y sus características como las rimas-, es que sirven enormemente para aumentar el vocabulario.
tracking