Ser Padres

Una picadura de garrapata provoca una parálisis a una niña de cinco años

Una simple garrapata puede jugar una muy mala pasada y provocar una situación realmente dramática, como la que le sucedió a Kailyn, una niña de 5 años de Mississippi, que quedó completamente paralizada tras la picadura de una garrapata.

Jessica Griffin, la mamá de Kailyn, ha querido compartir en su perfil de Facebook la historia de su hija para advertir a otras madres del riesgo y de la importancia de revisar a nuestros hijos para detectar posibles garrapatas.

5b2cfe715bafe8aa1b07a47f

garrapara en una bolsa

La pequeña Kailyn se levantó una mañana y no podía sostenerse en pie, a pesar de haber estado jugando en la calle el día anterior y encontrarse perfectamente normal. Al principio, la madre pensó que la pequeña debía tener las piernas dormidas, pero fue al cepillar el cabello de su hija cuando Griffin se dio cuenta de la presencia de la garrapata en la cabeza de la niña. Rápidamente acudieron al Centro Médico de la Universidad de Mississippi con la garrapata metida en una bolsa de plástico y los médicos hicieron varias pruebas a la pequeña y le diagnosticaron “parálisis por garrapata”.

Los motivos por los que esta parálisis se produce no están muy claros, pero los expertos apuntan la liberación de una toxina presente en la saliva de las garrapatas.

Generalmente, la parálisis desaparece en un plazo de unas 24 horas tras retirar la garrapata y recibir atención médica. Y así fue: Kailyn se recuperó sin problemas y volvió a ser la misma de siempre.

Probablemente, muchos padres piensen que el riesgo de que sus hijos se vean en esta situación es muy pequeño, sin embargo, las garrapatas proliferan en verano, en los meses de calor, y son frecuentes en el campo. Por eso, es conveniente revisar el cuerpo, tanto de los niños como el nuestro propio, después de pasar un día en el campo.

Es importante tener este riesgo en cuenta y conocer la existencia de este tipo de parálisis por picadura de garrapata. Por ello, lo ideal es revisar a nuestros hijos, sobre todo durante los meses de calor y si han estado en contacto con animales, jugando en el campo o sitios con mucha vegetación.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking