Un niño con parálisis cerebral camina gracias a unas plantillas ortopédicas hechas por su padre
Las prótesis, diseñadas en una impresora 3D, le permitieron dar sus primeros pasos de forma independiente.
Nik, de siete años, sufre parálisis cerebral por dificultades en el parto. El niño nació un mes prematuro y los problemas manifestados durante el parto le provocaron un daño cerebral severo que finalmente desembocó en este trastorno.
Su condición le generó desde un inicio dificultades para ponerse de pie o caminar por su cuenta. Por ello, los médicos le recomendaron soluciones de órtesis (dispositivos que resultan muy costosos para los pacientes), así como plantillas y otros productos que resultaron poco flexibles.
El objetivo de la familia de Nik era que el pequeño consiguiera dar sus primeros pasos de forma independiente. Así que, tras meses de investigación y desarrollo en la técnica, el padre del niño, Matej Vlasi, ha logrado diseñar el modelo de prótesis perfecta que le ha dado a Nik el soporte y corrección que necesitaba, consiguiendo así caminar por sí mismo.
Estas plantillas ortopédicas han sido fabricadas por su propio padre gracias a una impresora 3D. El modelo ya ha sido patentado por los familiares de Nik, que creen que estas plantillas son una buena solución gracias a su accesibilidad, compatibilidad y, sobre todo, por la posibilidad de personalizarlas de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Actualmente la familia del pequeño ha creado la compañía 'aNimaKe', que ayuda a mejorar la calidad de vida de muchos otros niños con problemas similares a los de Nik.
Los modelos de órtesis diseñados hasta ahora resultaban habitualmente incómodos de usar, generando en muchas ocasiones dolor e irritaciones en la piel. Este hecho hacía que los niños se resistieran a usarlas. Además, el precio de las prótesis usuales es muy elevado, algo que supone una gran dificultad para muchas familias con este problema.
Nik ya puede caminar y jugar de forma independiente gracias a su padre y ya ha usado cuatro órtesis de diferentes tamaños en relación a su edad y crecimiento.
Parálisis cerebral, ¿qué es?
La parálisis cerebral es un trastorno permanente, producido por una lesión en el cerebro, que afecta a la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio (trastornos del desarrollo psicomotor).
Es la discapacidad motora infantil más frecuente y afecta aproximadamente a entre 2/2’5 niños por cada mil nacimientos. Estas lesiones cerebrales pueden ocurrir desde el período fetal hasta los 3 años de edad.
Vídeo: La esperanza de las prótesis en 3D
No te pierdas el vídeo sobre la historia de Nik y la prótesis creada por su padre.