Príncipe de Asturias para Gardner, impulsor de la “escuela inteligente”
El psicólogo estadounidense Howard Gardner, impulsor de la 'escuela inteligente', ha obtenido el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. De él es la teoría de las inteligencias múltiples, que está transformando los sistemas educativos en medio mundo.
El Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2011, el psicólogo Howard Gardner, es profesor en Harvard. Su teoría sobre las inteligencias múltiples ha revolucionado el sistema educativo de Estados Unidos y está influyendo en muchos otros países.
Gardner pide al sistema educativo que tome en serio las diferencias entre los niños, sin tratar a los alumnos "como si fueran más listos o más tontos, sino en términos de cuál de sus inteligencias es la más fuerte".Y es que, según qué tipo de inteligencia prime en un niño, le será más fácil aprender con un sistema u otro.
Teoría de las inteligencias múltiples
Gardner sostiene que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas que funcionan de manera semiautónoma. Cada persona desarrolla unas más que otras, y cada cultura y cada segmento de la sociedad pone diferentes énfasis en ellas.
Encontramos una definición de estas ocho inteligencias muy clara en la Wikipedia:
- Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
- Lógica-matemática. Se aprecia en los niños por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Los pequeños en los que prima este tipo de inteligencia tienen facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
- Corporal y Cinética. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
- Visual y espacial. Estos niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
- Musical. Los peques se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.
- Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
- Intrapersonal. Relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones y vida interior.
A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente descritas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, la inteligencia naturalista o de facilidad de comunicación con la naturaleza.
El jurado del premio Príncipe de Asturias ha destacado que las investigaciones de Howard Gardner "resultan decisivas para la evolución del modelo educativo, al tomar en consideración las potencialidades innatas de cada individuo".