Ser Padres

Kia Sportage, hecho por y para Europa

Kia presenta el Múnich la quinta generación del Sportage, un coche al que han dedicado una versión expresamente a los mercados europeos, donde es su coche más vendido.

La electrificación ha tomado por completo la industria del automóvil. En los salones prepandemia, como el Automobile Barcelona de 2019 o el Salón de Ginebra 2019 ya se vio como las marcas apostaban por los coches eléctricos con prototipos que anticipaban cómo serían a grandes rasgos sus vehículos del futuro, pero los coches de combustión seguían dominando los stands de las marcas. En el IAA Mobility, el Salón de Múnich, de 2021, el primero presencial en Europa después de la aparición del Covid-19, la tendencia ha cambiado y lo raro ha sido encontrar vehículos que, como el Dacia Duster, por ejemplo, solo se propulsen mediante motores de combustión.
Una de las marcas que ha estado presente en la muestra alemana ha sido Kia, y lo ha hecho con un coche importantísimo para su negocio, el Sportage. Por primera vez desde que llegó el modelo, la compañía surcoreana ha presentado una nueva generación hecha por y para Europa, es decir, desarrollada especialmente para los mercados europeos. Aunque también se ofrecerá, cuando se ponga a la venta, con un motor únicamente de combustión, un diésel 1.6 CRDi de 115 CV, la mayoría de su oferta mecánica la componen opciones microhíbridas o híbridas. La protagonista, sin embargo, ha sido su variante híbrida enchufable, el Sportage PHEV.

Opuestos unidos

Kia

KiaKia

Estéticamente, el nuevo Kia Sportage supone una revolución respecto a su predecesor. Se basa en el lenguaje estético bautizado por la marca como “Opuestos Unidos”, una idea que debutó en el eléctrico EV6. Además, ya incluye el nuevo logotipo de la compañía, presentado el pasado mes de enero. Con este nuevo concepto de diseño, el Sportage se muestra más agresivo y avanzado. En el frontal destaca la parrilla más grande jamás vista en el coche, aunque mantiene su clásica forma ‘tiger nose’. Dispone de unos nuevos grupos ópticos LED en forma de ‘C’.
Desde el frontal se desenvuelve una silueta poderosa, que combina la fluidez general con varias líneas de carácter que le aportan cierta robustez, sin renunciar a la elegancia. En la trasera, lo más llamativo serán sus grupos ópticos traseros, también de nueva factura, que como su predecesor estarán unidos por una franja iluminada. En el interior, Kia promete suficiente espacio para que viajen sin problemas cuatro adultos altos. Destaca la doble pantalla de 12,3 pulgadas para gestionar el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento. Aunque su diseño es distinto, la disposición de sus controles recuerda mucho a los del eléctrico EV6. Su maletero ofrece unos impresionantes 591 litros de capacidad.

Máxima eficiencia

Kia

KiaKia

A un diseño muy interesante se suma una nueva variante híbrida enchufable que entregará hasta 265 CV de potencia con la batería cargada. Este sistema combinará un motor de gasolina de 180 CV con un motor eléctrico de 91 CV de potencia, que se alimentará de una batería de 13,8 kWh, que le permitirá recorrer decenas de kilómetros en modo 100% eléctrico. La batería podrá cargarse a una potencia de 7,2 kW, con lo que en un cargador con esa potencia tardará menos de dos horas en cargarse.
Además del PHEV, se ofrecerá en una versión híbrida convencional de 230 CV y con varias opciones microhíbridas, dos gasolina de 150 y 180 CV de potencia y una diésel de 136 CV, además de la versión de combustión diésel mencionada anteriormente. La transmisión podrá ser manual de seis relaciones o automática de siete, en las versiones microhíbridas, y de seis en la PHEV.
tracking