Ser Padres

“Las niñas que sufren bullying tienen un alto índice de desarrollar relaciones tóxicas con sus parejas en el futuro"

La Escuela Neurocientífica del Amor propone un nuevo Tratamiento d-tox para niñas que han sufrido acoso escolar.

La Escuela Neurocientífica del Amor, entidad líder en Coaching en Sinapsis Interpersonal, llega a España con el objetivo de poner en práctica, mediante conferencias y trainings, sus técnicas aplicadas al ámbito educativo. Los Educative Sinapsis empezarán el próximo mes de marzo. Una de las técnicas que la Escuela pone en práctica son los tratamientos d-tox, para salir de relaciones tóxicas, como el bullying.

“Nuestra misión educativa – explica Camila Taube, Directora y Sinapsis Coach de la Escuela Neurocientífica del Amor- aborda la problemática de la educación actual, comenzando por la educación inicial y acabando por la universitaria, e incluyendo a todos los actores que participan en su desarrollo. Situaciones como la deserción escolar, el desinterés generalizado, la creciente brecha entre padres y escuela, las nuevas pedagogías, la inclusión o no de exámenes o tareas, o los conflictos derivados de la interacción entre educadores y alumnos, y entre alumnos entre sí, como el bullying, requieren una nueva perspectiva”.

Según se desprende de un estudio publicado por Save The Children en 2016, un 9,3% de alumnos en España ha sufrido en alguna ocasión acoso escolar de forma continuada, siendo un 10% niñas frente a unos 8% niños. Este estudio indica también las razones más frecuentes que alegan los acosadores:

  • El 19% indica que no sabía por qué lo hacíay un 14,5% señala la intención de hacer una broma.
  • Las formas más frecuentes de acoso son los insultos directos (22,6%), insultos indirectos (20,9%) y la difusión de rumores falsos (14,6%).

El Ministerio de Educación puso en marcha, el pasado mes de noviembre, el teléfono del bullying y, a día de hoy, acredita que se atienden 33 casos al día.

Como señala Camila Taube, “Las niñas que sufren bullying tienen un alto índice de desarrollar relaciones tóxicas con sus parejas en el futuro; muchas de ellas luego necesitan realizar uno de nuestros tratamientos d-tox para salir de relaciones tóxicas y poder amar”.

El Coaching en Sinapsis Interpersonal entiende a los individuos como seres con distintas capacidades, algunas complementarias y algunas no, capaces de aprender mientras su sinapsis individual sea potenciada tanto a nivel pedagógico como en dinámicas de grupo que permitan exteriorizarlas. Mediante distintas técnicas, la Sinapsis Interpersonal ofrece perspectivas distintas tanto al alumno acosado, como al acosador, así como a su entorno.

“Nuestra respuesta es la realización de trainings a educadores, pedagogos y tutores vocacionales -explica Camila Taube- para incorporar a su conocimiento práctico las herramientas de la neurociencia y en especial la Sinapsis Interpersonal. Sí, aquella que permite que dos personas se amen, esa misma es la que permite al educador transmitir su conocimiento a quien lo escucha atentamente, saber generar esta situación para que eso suceda y tener un feedback preciso de lo que ocurre en esa interacción”.

Esto unido al dictado de conferencias para el alumnado, en donde los mismos pueden aprender y desarrollar sus propias sinapsis, que les permitan aprender a vivir como individuos con capacidades diferenciadas y entender el marco en el que pueden potenciar las mismas, el modo en el que esto les permite relacionarse con el resto de alumnos, sea para trabajar en dinámicas de grupo, crear amistades, o incluso, para amar. Este conocimiento, escalado a todos los grados educativos, significa el pleno desarrollo del ser humano, atento a su propio entorno y a su plenitud emocional.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking