¿Superdotado? Cómo reconocer si tu hijo es un niño con altas capacidades
A menudo, los pocos síntomas que presenta un niño superdotado pueden confundirse con los del déficit de atención e hiperactividad. Te enseñamos cómo reconocerlos.
La definición de superdotado es muy compleja ya que no presentan un perfil único. Se trata de un grupo heterogéneo, con ciertas características comunes pero con la misma variabilidad comportamental de los demás niños. Una definición clásica de niño con altas capacidades sería aquel niño que tiene una inteligencia muy por encima de la media, por lo general con un cociente intelectual por encima de 130, con buena capacidad creativa y una motivación intrínseca por el aprendizaje (Benito, 1990).
Sin embargo, antes de ser diagnosticados como niños y niñas con altas capacidades, a menudo tienen problemas de conducta y fracaso escolar. Los síntomas que presentan pueden confundirse con hiperactividad y falta de atención. Todo esto se debe a que su capacidad de aprender las cosas y entenderlas a la primera les hace aburrirse y por lo tanto no participar en la escuela.
Es el aspecto intelectual el que define a los niños y niñas con altas capacidades, de modo que resulta el único elemento común a todos ellos, aunque las características de estos niños y niñas difieren en otros aspectos también. A continuación explicaré algunos de los signos que pueden estar indicando que nuestra hija o nuestro hijo puede ser un niño con altas capacidades:
Cómo saber si mi hijo es un niño con altas capacidades
- Aprenden muy rápido y tienen una memoria magnífica para retener lo aprendido y utilizarlo después en situaciones relacionadas.
- Pueden recordar mucha información y trabajar con mucho material a la vez. Son bastante curiosos y preguntan constantemente a los adultos que les rodean.
- Presentan un lenguaje a temprana edad y lo utilizan de manera correcta tanto en la expresión como en la comprensión. Suelen entender cosas abstractas desde muy temprano y utilizar un lenguaje muy avanzado; es típico el hablar "adulto de estos niños y niñas".
- Poseen mucha habilidad para resolver problemas. Les motiva el hecho de tener que resolver estos problemas puesto que lo toman como un reto personal.
- Su comportamiento es sumamente creativo, lo que puede observarse por los juegos que realizan o por las actividades que hacen, dibujos, trabajos…
- Suelen ser impacientes con las repeticiones puesto que dominan y recuerdan con rapidez lo que se les enseña.
- Estos niños presentan una maduración temprana en todos los niveles físicos. Pueden levantar la cabeza un día después de su nacimiento, ponerse de pie a los seis meses y alcanzar el andar de manera autónoma a los nueves meses, aunque existe variabilidad en estos niños y niñas.
Escrito por Dña. Ana Isabel Almécija Alonso, miembro de Saluspot y especialista en psicología en el Centro de Psicología Terapitea.