Ser Padres

¿Son todas las pastas de dientes buenas para la salud bucodental de tus hijos?

La clave está en la cantidad de flúor que contiene, ya que la recomendada varía en función de la edad de los peques.

Como hemos explicado de la mano de diversos expertos en piezas recientes, el cepillado es recomendable en los niños incluso antes de que salgan los primeros dientes de leche. Primero, con mucha sensibilidad, sin utilizar un cepillo infantil y una vez aparecen las piezas dentales ya sí con la ayuda de un cepillo apto para niños que no sea agresivo con sus encías y dentadura, protegiendo así su salud bucodental.
Esta recomendación la tienen clara cada vez más familias porque insisten en ella especialistas en salud bucodental e instituciones. En cambio, hay más dudas al respecto del uso de la pasta de dientes, tanto con el tipo como con la cantidad.
A grandes rasgos, para que sea más sencillo el aprendizaje para padres y madres, los odontólogos diferencian entre niños hasta 3 años, de 3 a 6 y mayores de 6 para explicar las cantidades recomendadas de pasta de dientes y sus características.

La edad es determinante

Basándose en el protocolo de prevención de caries de la Sociedad Española de Odontopediatría, desde IDEO (Instituto de Desarrollo Odontológico), explican que a “un niño de entre 0 a 3 años le indicaremos siempre que use una pasta dental de 1000 ppm (partes por millón de flúor) de flúor, en la cantidad de un grano de arroz”. Desde Clínica Dental Cervantes añaden al respecto que esta recomendación, que se aplica desde que sale el primer diente, está soportada también por la opinión de instituciones científicas internacionales de referencia en la materia como NHS Británico o la American Academy of Pediatric Dentistry.
La medida, como ves, hace referencia tanto a la cantidad, algo que depende exclusivamente de los adultos que preparan cada cepillado, y la concentración de flúor -el ingrediente que protege la dentadura con más eficacia al entrar en contacto con ella-, que esta sí viene indicada en el etiquetado de cada pasta de dientes, tanto infantiles como para adultos. Normalmente está acompañado por una franja de edad recomendado también, pero el dato más fiable es el del flúor.

Niños mayores de tres, mayor cantidad de pasta

En los niños de 3 a 5 años varía la cantidad de pasta a utilizar porque ya equivale al tamaño de un guisante, advierten desde IDEO, si bien la pasta dental recomendada debe ser de 1000 ppm de flúor. “En los casos de riesgo de caries moderado o alto y muy alto, nosotros -siempre debe hacerlo el especialista médico- le indicamos usar pastas dentales infantiles con 1450 ppm de flúor”, añaden.
Desde la Clínica Dental Cervantes refuerzan esta información con un matiz que no es diferencial: consideran que entre los tres y los seis años la pasta dental puede variar entre los 1000 ppm de flúor y los 1450 ppm de flúor, mientras que en los mayores de seis años ya sí fija su recomendación en esta última cifra, 1450 ppm de flúor.
Estas mismas pastas pueden utilizarlas también los niños mayores de seis años con riesgo de caries bajo, mientras que si el riesgo es mayor, en función del diagnóstico y necesidades del paciente infantil, a partir de seis años el odontólogo puede recomendar una pasta con una cantidad mayor de flúor. Pero son casos individuales que deben afrontarse con un diagnóstico y recomendación médica.
En definitiva, es la cantidad de flúor la que determina si la pasta es adecuada o no para tu hijo en función de la etapa de crecimiento en la que se encuentre.
tracking