Malala Yousafzai, la niña que desafió a los talibanes
Malala Yousafzai, la niña que desafió con sus palabras al régimen talibán, acaba de comenzar sus estudios en Oxford y sus palabras siguen dando la vuelta al mundo.
En el año 2009 la mayoría de las niñas del valle del Swat (Pakistán) habían dejado de ir a la escuela. Sus familias tenían miedo debido a las amenazas de los talibanes, que ejercían el control total sobre esa zona. Fue entonces cuando Malala Yousafzai, que entonces tenía 12 años, empezaba a escribir un blog para la BBC.
Bajo el pseudónimo de Gul Makai, esta pequeña activista contaba al mundo cómo era la vida en aquella región de Pakistán, y denunciaba el sufrimiento infringido por el régimen talibán. Después del atentado que en 2012 estuvo a punto de acabar con su vida, la joven se convirtió en todo un icono en la lucha por el derecho a la educación universal, y su labor ha sido reconocida con varios galardones. Uno de ellos, el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo. Otro, el Nobel de la Paz en el año 2014 por su defensa de los derechos humanos.
Además, el reconocimiento de la lucha de la pequeña Malala no acaba aquí. Su libro “Yo soy Malala”, escrito en 2013, es ya todo un éxito de ventas. En él cuenta la historia, vista desde los ojos de una pequeña de solo 14 años, así como su historia personal y la de su familia. Explica con detalles como, en 2009, los talibanes casi acaban con su vida de un disparo en la cabeza.
Si por esto fuera poco, Malala Yousafzai anunciaba el pasado agosto que había conseguido la plaza para estudiar en la Universidad de Oxford. Con un tuit en el que dice “Hace cinco años, me dispararon en un intento por detenerme de hablar por la educación de las niñas. Hoy asisto a mis primeras clases en Oxford” comparte con sus seguidores que ha comenzado sus estudios de Filosofía, Economía y Política en una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Sin duda, Malala es el vivo retrato de todas las niñas que, como ella, sufren las consecuencias del régimen talibán en Oriente poniendo voz a todas aquellas que, por diversas circunstancias, no pueden levantarla tan fuerte como ella.
Un ejemplo en todo el mundo
Las palabras de Malala ya han dado la vuelta al mundo, y no dejan indiferente a nadie. Estas son algunas de sus mejores frases:
- “Leer un libro, tener un boli en las manos, estudiar, sentarse en un aula… es algo muy especial para nosotros, pues hemos sido privados de ello”.
- “La mejor manera de luchar contra el terrorismo es muy sencilla: educar a la próxima generación”.
- “Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”
- “Mi objetivo no es conseguir el Nobel de la Paz. Mi objetivo es conseguir ver la paz y la educación para todos los niños del mundo”.
- “Mi padre me contó que hace unos días alguien le trajo un copia impresa del diario en el que escribo diciendo lo maravilloso que era. Mi padre sonrió, pero ni siquiera podía decir que eso había sido escrito por su hija”.
- “No entiendo por qué el mundo se ha dividido en Oriente y Occidente. La educación no oriental u occidental, la educación es educación y es un derecho para todos y cada uno de los seres humanos”.
- “Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación”.