Ser Padres

El permiso de seis meses por maternidad y paternidad no se implantará a corto plazo

En una entrevista concedida a RNE, la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra ha reconocido que es una propuesta que no ha sido incluida en el acuerdo presupuestario que han alcanzado en las últimas horas el PSOE y Unidas Podemos.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del gobierno de España, Ioane Belarra, ha explicado en una entrevista matinal realizada con los compañeros de Radio Nacional de España que la propuesta de Unidas Podemos de ampliar el permiso de maternidad y paternidad en nuestro país hasta los seis meses de los cuatro que actualmente contempla la ley para ambos progenitores no está incluida en el recién anunciado acuerdo por los Presupuestos Generales del Estado entre los partidos principales de la coalición de gobierno, el PSOE y Unidas Podemos.

El pasado mes de julio, la ministra Belarra anunció en una comparecencia pública algunas de las medidas en el ámbito de la maternidad/paternidad y la concienciación familiar que su ministerio pretendía incluir en la futura ley de diversidad familiar. Entre ellos, una ayuda universal por crianza cuyo importe no dependa de los ingresos familiares y ampliar a seis meses el permiso de paternidad y maternidad.

Sin embargo, en la mencionada entrevista, la propia ministra de Derechos Sociales ha reconocido que “en una negociación presupuestaria todo el mundo cede un poco y esta es una de las cuestiones en las que nos es difícil convencer al PSOE”. Por lo tanto, a corto plazo no se aumentará en España el permiso por criar a un hijo pequeño de los cuatro meses, tiempo que pueden disfrutar también los padres desde que entrara en vigor la ampliación del mismo el 1 de enero de este año 2021, hasta los seis meses a partir de 2022, tal y como era la intención del ministerio que lidera Ioane Belarra.

De todos modos, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha dejado claro en la entrevista con RNE que en su opinión es una medida que terminará por implantarse en el futuro. “Creo que es una demanda que va a ir creciendo y que se ha hecho mayoritaria con el paso de los años y además va a ir aumentando así que creo que el consenso nos va a llevar hacia ahí”, ha dicho en referencia al objetivo final de implantar los seis de permiso por maternidad y paternidad.

En opinión de Belarra, “Si algo nos ha enseñado la pandemia es que la conciliación en España no existe: son los abuelos y las escuelas”, por lo que se hace necesario “avanzar en mejores mecanismos de conciliación con la extensión de las escuelas infantiles, los seis meses de permiso y la prestación por crianza que se lo ponga un poco más fácil a familias que tengan niños de 0 a 3”, ha señalado en Las Mañanas de RNE para responder a la cuestión planteada por el periodista Iñigo Alfonso, conductor del programa matinal.

Ioane Belarra ha señalado para rematar su intervención que cree que “son medidas que con el paso del tiempo se van a ir abriendo paso aunque en esta ocasión no las hayamos conseguido”, ha afirmado, dando así por concluida una respuesta que confirma que el permiso de maternidad y paternidad de seis meses en España tendrá que esperar.

tracking