10 consejos básicos para afrontar los gastos escolares
Septiembre es uno de los meses más temidos para familias con hijos en edad escolar debido a los gastos adicionales que supone la vuelta al colegio. Te ayudamos a dismunirlo.
En los próximos días, más de ocho millones de alumnos españoles volverán al cole. Lo que supone un gasto anual de las familias por alumno en centros públicos de 7.861 euros, una cifra que supera la media de la Unión Europea (6.829 euros). Gastos que, además, van en aumento cada año a la vez que disminuyen las ayudas escolares. Según datos publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en 2013 el gasto público en educación fue de 47.220 millones de euros, un 4,58% del PIB.
En esta vuelta a la rutina, las familias tras afrontar los gastos del verano deben soportar los gastos correspondientes a la vuelta al cole de los más pequeños de la casa. Libros, material escolar, uniformes, colegios, guarderías, comedores, clases particulares y demás gastos hacen temblar a cualquiera.
Deducciones fiscales importantes
En toda esta espiral de gasto, que parece que no tiene fin, una buena noticia que puede hacer cambiar el ánimo de quienes se enfrentan a ellos es, como no podía ser de otra manera, que en ocasiones estos desembolsos tendrán efectos beneficiosos en la fiscalidad del contribuyente, es decir, en los impuestos que tiene que pagar. Como nos explican desde la Asociación Española de Asesores Fiscales: "Determinadas Comunidades Autónomas, en el ejercicio de las potestades legislativas delegadas por el Gobierno, han introducido incentivos aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que, relacionados con la vuelta al cole, pueden ayudar a superar esta circunstancia por la que irremediablemente hay que pasar".
El beneficio fiscal regulado por las Comunidades Autónomas aparece en el esquema del impuesto como una deducción en la cuota. A grandes rasgos, una vez se haya obtenido la cuota correspondiente del impuesto, y antes de que se incremente o disminuya la misma por las cantidades retenidas durante el ejercicio, se aplicará una deducción que variará en función del incentivo que haya regulado la Comunidad Autónoma de residencia.
Los incentivos que prestan las Comunidades para hacer frente al desembolso ocasionado por la vuelta al cole contemplan, desde el gasto en guarderías para los más pequeños, hasta la compra de material escolar o libros de texto, pasando por deducciones por el aprendizaje de idiomas extranjeros o por el cuidado de los hijos menores.
¿Cuánto cuesta ir al cole?
Cada alumno de primaria supone un gasto medio de 215 euros en la compra de libros de texto, 110 euros de media en material escolar y 208 euros en un colegio concertado en equipamiento básico. A esto hay que sumar los gastos del comedor (118 euros mensuales en colegios concertados y 86 euros en públicos) y el transporte escolar (880 euros anuales en colegios concertados y 500 euros en los públicos).
10 consejos básicos para afrontar los gastos escolares
“La educación de sus hijos es una inversión para su futuro, los padres deben invertir no sólo en materiales, sino también en proporcionarles un espacio adecuado, así como una rutina de estudio”, comenta Eduardo Marín, director general de Kredito24 en España. Con el objetivo de ayudar a superar este bache económico con mayor facilidad, nos ofrecen 10 consejos básicos para afrontar los gastos escolares con mayor solvencia:
- Informarse con antelación sobre ayudas y becas de su ciudad.
- Comprobar todo lo que se tiene en casa tanto de material escolar como de libros, para ver qué es posible reutilizar antes de comprar algo nuevo.
- Recurrir a bibliotecas, a familiares y a vecinos que puedan prestarnos los libros que ya no usan. También existen asociaciones y redes que promueven los propios padres de muchos colegios que tratan de ayudar a los gastos familiares con el trueque de libros y materiales.
- Comparar precios y hacer la compra en varios sitios diferentes puede llegar a suponer un ahorro de entre un 30% y un 40%.
- Evitar las compras del material escolar de última hora cuando hay más demanda y los precios suben, y hacerlas a principio de verano o ya en octubre o noviembre puede resultar más rentable
- Ahorrar un 5% de los ingresos durante todo el año y destinarlo para los gastos escolares
- Sustituir marcas por productos de marcas blancas. Proponer a los hijos crear sus propias portadas para las carpetas o cuadernos usados o redecorar la mochila, impulsa además la creatividad de los niños.
- Adquirir los uniformes y ropa con una talla más para que sirvan más de un año y evitar comprar prendas demasiado caras.
- La compraventa de segunda mano de uniformes y de libros usados permite obtener un dinero extra para la compra de los siguientes.
- Acudir a ferias de planificación educativa como la feria Recursos para la educación o el Salón Internacional de Material Escolar.
Fuente: Asociación Española de Asesores Fiscales y Kredito24.es