Cómo decorar (y reutilizar) tu calabaza para Halloween
Una fiesta de Halloween sin calabaza no es una auténtica fiesta. Y qué mejor idea que ir al mercado, comprar una y decorarla todos juntos en casa. ¡Lo pasaremos en grande! Toma nota de cómo decorar la calabaza paso a paso. ¡Es muy sencillo!
Antes de empezar... ¿Qué necesitamos?
Solo falta un poco de paciencia y creatividad. Así que ¡manos a la obra! Mira nuestra galería y aprende a decorar la calabaza para Halloween paso a paso con esta galería.
¿Qué hacer con la pulpa restante de la calabaza ?
La calabaza no solo se ha convertido en uno de los símbolos más famosos de Halloween sino también en la embajadora del otoño y, por si fuera poco, en la reina de nuestras cocinas. Si después de la fiesta tienes la casa llena de calabazas y no sabes qué hacer con ellas te proponemos que las reutilices. Sus nutritivas propiedades, buena fuente de fibra y rica en vitaminas, minerales y antioxidantes hacen que la calabaza se convierta en uno de esos ingredientes que no deberían faltar en la despensa de los amantes de la comida saludable. Podréis preparar crema de calabaza, pastel de calabaza, puré de calabaza, mermelada de calabaza, quiché de calabaza, calabacín y puerros, falsos espaguetis de calabaza, bizcocho de calabaza o brownie de calabaza.
La calabaza de Halloween, además de ser un objeto de decoración de la fiesta del miedo por excelencia, es fuente de betacaroteno, ideal para ayudar al organismo a sintetizar la vitamina A, que ayuda a reforzar el cuero cabelludo y mantener saludables los folículos pilosos. Además, es un gran aliado para detener la caída del pelo.
6 preguntas y respuestas sobre nutrición de la calabaza
¿Qué nutrientes aporta la calabaza a nuestro organismo?
Existen diferentes variedades, pero en términos generales cada 100 g. de calabaza contienen 32 Kcal, 7,7 g. de carbohidratos, 2,6 g. de fibra, 1,1 g. de proteínas, 0,2 g. de grasa y entre 80 y 90% de agua. Además, contiene una amplia variedad de minerales, vitaminas y antioxidantes, entre los que destacan los betacarotenos (pro vitamina A).
¿Qué elemento le da su color anaranjado?
Se debe principalmente a los carotenoides, encargados de la pigmentación, que cumplen funciones antioxidantes que se han asociado a efectos de antienvejecimiento y prevención de cáncer. Además, se han descrito efectos de la vitamina A (cuyo precursor son los betacarotenos) sobre el sistema inmune.
¿Cómo ayuda la calabaza al tránsito intestinal y el estreñimiento?
Presenta buena digestibilidad, por lo que no genera mayores complicaciones. Una dieta saludable debe aportar una cantidad de fibra necesaria que contribuya a prevenir el estreñimiento, y desde este punto de vista las verduras como la calabaza pueden ayudar.
¿Qué otros beneficios tiene la calabaza?
Como todas las verduras, aporta minerales y vitaminas, junto con un bajo contenido calórico. Su bajo contenido de sodio puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión, y también hace que no contribuya en gran medida a la retención de líquidos. Su contenido de carotenoides influye positivamente en el funcionamiento de la retina.
¿Cómo debemos incluir la calabaza en la dieta?
La porción es un trozo de alrededor de 70 gramos y recomendaría su consumo una o dos veces a la semana. Un plato saludable debería distribuirse en la siguiente proporción: ¼ de alimentos proteicos (origen vegetal o animal), ¼ de cereales y ½ de verduras, entre las que puede estar la calabaza, privilegiando incluir más de un tipo de verdura a la vez.
¿Cómo debe consumirse?
Para aprovechar al máximo los carotenoides y evitar su oxidación, se recomienda evitar cortar en pedazos pequeños o quitar la corteza si no es necesario. Son preferibles las preparaciones al vapor o con un mínimo tiempo de ebullición, evitando las frituras y cocciones prolongadas.
¿De dónde viene la tradición de la calabaza iluminada?
Durante esta época del año, en particular el 31 de octubre, es imposible evitar un símbolo común en vitrinas de tiendas, entradas de casas, anuncios de televisión, estampados en la ropa, escaparates y papel de regalo. Es la calabaza de Halloween, tallada en forma grotesca o cómica e iluminada en su interior. Pero, ¿de dónde viene la tradición de esta verdura anaranjada asociada con la celebración de la Noche de las Brujas? Halloween tuvo su origen en el festival de Samhain, parte de la antigua religión celta, el pueblo que ocupó Escocia, Gales, Irlanda y el norte de Francia hace 2000 años. Samhain era el señor de la muerte y su nombre significa literalmente "el fin del verano". Los pueblos antiguos asociaban la llegada de los días más fríos y oscuros con la muerte.
¿Nos ponemos manos a la obra a decorar la calabaza de Halloween?