Cuando y dónde puede un niño empezar a practicar surf
A partir de los cuatro o cinco años, si los peques están motivados e interesados en ello, ya es posible descubrir este deporte acuático tan divertido.
Hace pocas fechas tuve el privilegio de volver a visitar Donosti y desayunar frente a la playa de La Concha un sábado soleado de otoño y un domingo lluvioso. Dos paletas de colores opuestas y un paisaje con elementos comunes: el más llamativo, pese a la belleza hipnótica del lugar, la felicidad de los niños corriendo hacia la orilla con sus tablas de surf.
A una cabeza inexperta como la mía le vino enseguida la duda: ¿a qué edad y cómo es posible que un peque se inicie en este deporte de agua tan típico en algunas zonas de nuestro país?
Me imaginé entonces que, como ocurre con tantas otras disciplinas culturales y deportivas, no sería muy tarde porque la edad mínima porque los niños aprenden muy rápido sus habilidades cuando las ponen en práctica motivados. Efectivamente, según confirman las escuelas de surf consultadas, estaba en lo cierto: alrededor de los cuatro años. Así lo recomiendan desde Watsay Surf School&Camp: “Por experiencia no recomendamos la iniciación en el Surf antes de la franja de edad comprendida entre los 4 y 7 años ya que es en esta etapa de la vida cuando los niños empiezan a desarrollar la actividad motora, coordinación, equilibrio y velocidad”, explican.
El momento adecuado para iniciarse
No hay una edad concreta de todos modos. De hecho, es fundamental tener en cuenta determinados aspectos que no en todos los niños están desarrollados de la misma manera, incluso en los que tienen la misma edad. “Deben practicar un deporte acorde al desarrollo de sus capacidades motoras tales como flexibilidad, coordinación, fuerza, resistencia muscular y resistencia cardiorrespiratoria”, indican desde Watsay Surf School&Camp en un consejo de aplicación general, no solo para el surf. Concretando en esta disciplina, desde la escuela especializada recuerdan que los peques deben ser “ suficientemente autónomos en el agua: es conveniente que los niños tengan la capacidad de bucear (meter la cabeza debajo del agua) y ya no nadar bien, pero como mínimo flotar o mantenerse en la superficie del agua con seguridad”, señalan.
Desde la Escuela de Surf Las Dunas-Salinas, situada en Asturias, añaden dos consejos más a tener en cuenta para saber cuándo iniciar a los niños en la práctica del surf: su motivación ante la disciplina deportiva y la elección de la tabla. “Son muy importantes, ya que queremos que ese primer momento sea una experiencia donde el chico se sienta seguro, confiado y que genere una visión positiva del surf”, dicen.
Por este motivo, desde la Escuela de Surf Las Dunas-Salinas insisten en no obligar nunca a los peques a entrar en el agua “Ya sea por que sientan miedo o porque tu consideres que la lección es muy compleja todavía”. “Lo ideal es que tu peque se sienta en confianza y sin temor”, añaden, a la hora de entrar en el mar.
Además, desde la escuela asturiana ponen el foco en la tabla de iniciación. “Para los niños lo principal que debes buscar son aquellas que los ayuden a mantener el equilibrio”, afirman. Ponen como ejemplo recomendable para empezar la tabla de bodyboard porque “esta modalidad solo implica el desplazamiento por el agua”, de manera que “Al realizarse acostado sobre la tabla, la misma es más corta y ancha, por ende, más fáciles de manejar”, exponen.
Dónde formarse
De todos modos, insisten ambas fuentes especializadas en que no hay una edad tope para comenzar a practicar surf, por lo que un niño puede animarse a ello siempre que tenga el deseo de hacerlo y sus padres puedan brindarle la oportunidad. En la costa, tanto en el Cantábrico como en las islas Canarias, por ejemplo, hay escuelas de surf -las dos citadas a lo largo de esta pieza tienen su base en Cantabria y Asturias respectivamente- donde los peques pueden recibir clases desde la etapa inicial.
Más difícil es practicar este deporte si no vivís junto al mar, pero la gran mayoría de las escuelas para niños situadas en la costa ofrecen cursos de verano tipo campamentos para que los niños se desplacen y puedan descubrir el surf. Además, si tus hijos tienen al menos ocho años también pueden coger su primera ola en espacios urbanos como CityWave Madrid, que ofrece clases para principiantes a partir de dicha edad.