Vuelven los virus estacionales: estas son las enfermedades de otoño más frecuentes en niños
La flexibilización de las medidas frente a la COVID-19 y la llegada del otoño está trayendo de vuelta a los colegios las enfermedades típicas de esta estación. Hablamos sobre ellas.
Los virus propios del otoño están llegando este año con fuerza a los colegios y una de las razones es que las medidas frente a la COVID-19, como el uso de mascarilla y la distancia, se han flexibilizado, han aumentando las interacciones entre alumnos y esto está dando lugar a que este año se vean de nuevo con más frecuencia virus estacionales, como la bronquiolitis, la gripe o el boca-mano-pie, entre otros. Además, los niños más pequeños no tienen que llevar mascarilla en el aula, lo que favorece la propagación de virus entre ellos. Los expertos en pediatría destacan los más habituales.
Bronquiolitis
La bronquiolitis es la enfermedad provocada, en la mayoría de los casos, por el VRS (virus respiratorio sincital). En esta enfermedad se inflaman los bronquios y los bronquiolos, que son las vías aéreas o conductos más pequeños que llevan el aire dentro del pulmón. Afecta principalmente a los niños menores de 2 años, sobre todo a los menores de 6 meses. La bronquiolitis puede darse en cualquier momento del año, sin embargo, entre noviembre y marzo, es cuando es más frecuente y el invierno suele ser la estación de pico de la bronquiolitis.
La pandemia ha alterado también estos ciclos y este año, en junio, ya advertimos que los hospitales estaban registrando brotes de bronquiolitis durante el inicio de verano, algo que es más bien inusual. Desde la Sociedad Española de Neonatología (SENEO) llaman a la vigilancia intensa de la epidemia y al refuerzo de las medidas higiénico-sanitarias sobre la población en riesgo de sufrir infecciones graves por VRS: “La escasa circulación del VRS durante el otoño/invierno 2020-2021 puede hacer que aumente el riesgo de enfermedad grave asociada al VRS en lactantes y niños pequeños debido a los bajos niveles de exposición al virus el pasado año”.
Los principales síntomas de la bronquiolitis son tos, fiebre, inapetencia, fatiga, respiración rápida o sibilante, etc. La mejor manera de prevenir la bronquiolitis es lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, evitar totalmente la exposición del bebé al humo del tabaco, evitar espacios cerrados y aglomeraciones, evitar el contacto del bebé con personas resfriadas o con síntomas como tos.
Puedes consultar más información sobre la bronquiolitis
Boca-mano-pie
Se trata de una enfermedad muy contagiosa entre bebés y niños. Aunque es menos frecuente, también la pueden contraer los adultos. Fiebre, úlceras pequeñas en la boca, pequeñas vesículas en manos, pies y en la zona genital, son algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad. Su contagio se produce por vía fecal-oral, es decir, a través de gotitas de saliva de un niño a otro y también por contacto tras haber manipulado objetos que hayan estado en contacto con el niño enfermo o tras la manipulación de las heces. Los síntomas pueden durar entre 5 y 10 días.
La pediatra Lucía Galán, comentaba en sus redes sociales
La pediatra Lucía Galán, comentaba en sus redes sociales que “no recordaba haber visto tantos ‘mano pie bocas’ juntos en tan poco tiempo. Verdadera epidemia que, aunque no es una enfermedad grave, sí es molesta y a algunos niños las lesiones les provocan dolor en la boca o incluso picor en el cuerpo”, afirmaba la experta más conocida por todos como Lucía, mi pediatra.
Te dejamos más datos e información sobre esta enfermedad
Gripe y resfriado
La gripe y los resfriados son todo un clásico de los meses otoñales y del invierno. Los expertos advierten que se espera un invierno complicado en Atención Primaria debido a que llegará la epidemia de la gripe, enfermedad que, debido a las medidas de precaución establecidas frente a la COVID-19, ha estado poco presente.
Para diferenciar entre gripe y resfriado hay que tener en cuenta la intensidad y duración de los síntomas, ya que en la gripe es mayor. Además, en un resfriado los síntomas suelen aparecer de manera gradual, mientras que en la gripe los síntomas suelen aparecer de forma más repentina.
No obstante, puede ser complicado diferenciar entre resfriado, gripe y COVID-19. Dejamos algunas pistas más en nuestro artículo “Síntomas de gripe, catarro y COVID-19 en niños: ¿cómo diferenciarlos?” y en “¿Gripe o resfriado común? Claves para diferenciarlos” aunque siempre lo adecuado es acudir a médico y que sea él el que haga las pruebas y exámenes pertinentes.
Gastroenteritis
Otra de las enfermedades más habituales de esta época en colegios y guarderías es la gastroenteritis. Los virus gastrointestinales están provocando ciertos brotes, ya que se contagia con gran facilidad por contacto estrecho con una persona infectada. Diarrea, vómitos, náuseas, cansancio y fiebre, en algunos casos, son los síntomas más habituales.