Ser Padres

El éxito de los alumnos de Primaria depende más de la familia que del colegio

Los niños españoles de 10 años tienen un nivel razonable de conocimientos, pero no saben aplicarlos a situaciones cotidianas.

Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por Educación entre 28.708 alumnos de 4º de Primaria. Los hijos de padres universitarios obtienen mejores resultados.

Según el Ministerio de Educación, esta primera evaluación general de diagnóstico es la evaluación del sistema educativo español más completa realizada en España, ya que ha contado con todos los actores del sistema educativo: alumnos, profesores, familias y centros.

Se ha analizado el nivel en competencias básicas de lengua, matemáticas, conocimiento del medio físico, y social y ciudadana de 28.700 alumnos de todas las comunidades autónomas en 2009.

La importancia de la familia en el éxito escolar

Según este estudio, el primero que se realiza en el conjunto de España según establece la Ley Orgánica de Educación, hay dos factores clave para la mejora del rendimiento escolar: el nivel de formación de la familia del niño y las expectativas de permanencia en el sistema educativo.

El informe indica que los hijos de padres con estudios universitarios obtienen puntuaciones medias más altas, en torno a 520 puntos, que bajan a unos 500 si son titulados medios, a 480 si sólo han cursado estudios obligatorios y a unos 450 si no los han completado.

Igualmente, los resultados medios son mejores, por este orden, si son hijos de empresarios y profesionales cualificados, personal de administración y servicios, agricultores y obreros cualificados y trabajadores no cualificados.

Además, el número de libros en casa la variable que más variaciones produce en el rendimiento de los alumnos.

Por otro lado, los estudiantes que aspiran a alcanzar unos niveles de estudios mayores (Formación Profesional de Grado Superior o Universidad) obtienen mejores resultados que aquellos que piensan abandonar los estudios al finalizar la etapa obligatoria.

El nivel educativo no depende ni de la comunidad, ni del colegio

Educación destaca las pocas diferencias que hay en los resultados de las diferentes comunidades autónomas. Tampoco se han encontrado grandes diferencias de resultados entre centros.

Donde se abre la brecha de nivel es entre alumnos del mismo colegio, por lo que se insiste en apostar por la atención individualizada de los alumnos.

¿Qué saben los alumnos de 10 años?

Con los resultados obtenidos, se ha elaborado un perfil tipo de las competencias que dominan los alumnos de 10 años:

-Al leer, tienen capacidad para identificar la información, buscarla en textos extensos, organizarla y realizar descripciones coherentes. Pueden sustituir palabras de un texto por otras sin que pierda cohesión, o integrar el significado de frases literarias por el contexto del texto.

-En matemáticas son capaces de desarrollar estrategias propias para resolver los problemas que exigen cierta planificación, y expresar la solución correctamente. También saben utilizar las nociones básicas de los movimientos geométricos, realizar cálculos y recuentos.

-En lo relacionado con la competencia social y ciudadana, el alumno tipo reconoce los derechos básicos de los ciudadanos, son conscientes cuando una situación es injusta, y capaces de identificar las características de la democracia. Detectan la desigualdad entre hombres y mujeres, y reconocen la necesidad de normas que faciliten la convivencia.

-Por último, la mayoría de los alumnos de 4º de Primaria son capaces de identificar las fuentes de energía renovable, reconocer y clasificar los animales y las plantas más importantes, explicar las consecuencias de la higiene y la alimentación para la salud y el desarrollo personal, o reconocer la importancia de la sostenibilidad en el equilibrio ecológico.

Los niños repetidores, los peor parados

Los resultados de los alumnos que han repetido un curso están, de media, un nivel por debajo que el de los demás en todas las áreas analizadas. Por eso, el informe concluye que el sistema educativo debe tener más flexibilidad, ya que no existen expectativas de mejora en los resultados educativos de los alumnos repetidores.

Las asociaciones de padres piden que se reorganicen los contenidos de Primaria y la ESO.

Después de que se haya hecho público este informe, la CEAPA reclama al Ministerio de Educación que actualice y reorganice los contenidos de Primaria y ESO, para adaptarlos a la sociedad de la información y el conocimiento.

La Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos considera que el currículo actual está sobrecargado y es poco práctico, lo que desmotiva al alumnado, e incluso en algunos casos le expulsa del sistema educativo.

El informe completo está disponible en www.educacion.es

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking