Ser Padres

Los niños ya no juegan en el recreo

El móvil se ha convertido en un elemento omnipresente de la vida cotidiana de grandes y pequeños, siendo el secuestrador del juego de los niños y preadolescentes. El debate sobre las reglas de dónde y cómo utilizarlo y a qué edad conviene que los niños tengan uno propio atraviesa el mundo.

Ana Palicio

El juego es esencial para el desarrollo integral del niño, ¿qué pasaría entonces si un niño no jugase durante su infancia?: “sufriría una patología”. Así de convencido se muestra Javier Urra, reconocido psicólogo infantil y ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, sobre el problema de la pérdida del hábito de jugar de manera tradicional, es decir, viviendo experiencias reales y utilizando todos los sentidos.

Tal es la importancia del juego que hace unas semanas Francia ha prohibido el uso de móviles en los colegios hasta en el recreo. El ministro de Educación francés anunció que los móviles estarán prohibidos en las escuelas primarias y secundarias a partir de septiembre 2018. Esto significa que los niños podrán seguir llevando sus teléfonos a los centros escolares pero no podrán hacer uso de ellos hasta que termine la jornada lectiva.

Los teléfonos ya están prohibidos en clase. Pero la prohibición se extenderá a los recreos o al horario del almuerzo. "Estos días, los niños no juegan más en el recreo", dijo el ministro Jean Michel Blanquier. "Solo están enfrente de su móvil y, desde un punto de vista educacional, es un problema". De hecho, como explica Catherine L'Ecuyer en su blog y libro 'Educar en el asombro': "La tecnología es útil en mentes preparadas para usarlas, no en mentes inmaduras sin autocontrol".

El ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, impulsó una medida similar en 2006 pero los padres se quejaron porque esa prohibición les impedía mantener contacto con sus hijos. En 2015, su sucesor Bill de Blasio derogó la medida. Ahora, los directores de cada escuela de Nueva York establecen su propia política, pero la más aceptada es que los niños pueden llevar sus celulares a la escuela mientras los mantengan fuera de la vista.

A pesar de que las medidas políticas de los distintos gobiernos, lo cierto es que las investigaciones respaldan la medida tomada por el gobierno francés. Un estudio de la London School of Economics de 2015 concluyó que las escuelas que prohibieron los teléfonos vieron que los resultados en los exámenes de sus alumnos de 16 años mejoraron un 6,4%. "Encontramos que no solo mejoraron los resultados de los alumnos en general, sino que los más beneficiados fueron los estudiantes con calificaciones más bajas y de familias de menores ingresos", le dijeron los economistas Philipe Beland y Richard Murphy a la BBC.

No está claro cómo va a funcionar la nueva prohibición en Francia. Los maestros ya alzaron su protesta porque no quieren encargarse de revisar que todos los alumnos dejen sus móviles en las taquillas o fuera de su alcance durante la jornada escolar.

"¿Cómo harán las escuelas para guardarlos? ¿Y cómo harán para asegurar que cada niño reciba su celular de regreso a la salida?", se interrogó Gerrad Pommier, titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas. En Nueva York, floreció una nueva corriente de guarda de teléfonos que cobraba alrededor de un dólar diario a los estudiantes, quizás en Francia suceda lo mismo, especula el sitio Quartz.

El ministro de Educación francés no se altera. "En las reuniones ministeriales, dejamos nuestros teléfonos en lockers antes de ingresar, creo que cualquier grupo humano, incluida una escuela, lo puede hacer".

6 razones para evitar el uso del móvil en clase

1. Evitar el consumismo. Hoy en día las compañías de teléfono crean móviles para niños para llamar su atención y aumentar las ventas. No les importa los efectos negativos en la infancia, sólo quieren vender.

2. Falta de disciplina en clase. Muchos profesores se quejan de la falta de disciplina en clase por culpa de los móviles. Los niños que llevan móviles a la escuela no prestan atención y juegan con sus teléfonos durante las horas de clase.

3. Menos concentración. Al no prestar atención en clase su concentración no está dónde debe estar porque está en el móvil y no en los estudios.

4. Símbolo de estatus que perjudica a los alumnos. Tener un móvil mejor para los niños empieza a ser un símbolo de estatus (cuando es más moderno, elegante…) y aumenta el prestigio entre los alumnos y los compañeros. Pueden producir cambios indeseables en su estilo de vida y en la relación con los demás.

5. Sedentarismo. En la hora del recreo en lugar de jugar a actividades creativas o a potenciar aficiones prefieren estar sentados jugando al teléfono, siendo muy perjudicial tanto para su vida social como para una vida activa.

6. Puede existir un mal uso. Hay muchas probabilidades de que exista un mal uso del móvil y que envíen y reciban mensajes, fotos o vídeos vulgares, hirientes e incluso ofensivos. Además los niños pueden acceder a webs para adultos con contenido poco apropiado.

Es muy importante que los padres sean conscientes de todo esto. Estos padres deberán tomar medidas para garantizar la seguridad del niño por lo que se debe advertir y proteger a los niños para que sean conscientes de los peligros que tienen los móviles, de su uso (con ventajas y desventajas) y ponerles unas normas claras para su uso.

tracking