Ser Padres

¿Por qué celebramos el día de San Valentín?

Todos asociamos San Valentín a los enamorados y, en cierto modo, al consumismo, pero ¿de dónde viene esta tradición? Te contamos su origen.

Flores, bombones, lencería sexy, escapadas románticas… Tendemos a pensar que el día de San Valentín es más una excusa para consumir que un motivo para celebrar que estamos enamorados. Pero, ¿conoces el verdadero origen del día de los enamorados?, ¿por qué se celebra el 14 de febrero?

Si nos olvidamos de esos carteles que pueblan las calles nada más terminar la Navidad con anuncios sobre lo que debemos comprar para decir a nuestra pareja que estamos enamorados, veremos que en el fondo de este día, el famoso 14 de febrero, hay mucho, pero que mucho amor en el aire y que la tradición no proviene del consumismo, ni es un invento de los grandes almacenes para vender aún más.

Y como el sentimiento que es el amor, además, de ser universal, es tan antiguo como la propia raza humana, la historia de San Valentín se remonta a la antigua Roma. Concretamente al Siglo III, cuando un sacerdote decidió casar a aquellos novios que lo tenían prohibido (¿no es bonito?). En esta época se consideraba que los soldados solteros rendían más en el campo de batalla porque no tenían en la cabeza distracciones ni preocupaciones típicas del amor y, por tanto, tenían prohibido casarse.

Valentín, que así se llamaba el sacerdote, se negó a que renunciasen a su amor: los protegía y casaba en secreto, por lo que Claudio III, emperador de Roma por aquel entonces, ordenó su detención y posterior ejecución. Durante su estancia en la cárcel se enamoró de la hija del carcelero, Julia, a la que mandó una carta de amor antes de ser ejecutado, ¿qué día? El 14 de febrero. Desde entonces las cartas y la fecha no podrían tener mejor correspondencia.

Una historia con los ingredientes suficientes para pasar a la historia y que cada 14 de febrero recordemos que, por encima de todos los bombones, las flores, las cenas románticas y los corazones gigantes de peluche, lo único que realmente queda es el amor.

Aunque, eso sí, esta es tan solo una de las teorías que corren alrededor de esta fiesta tan famosa. Otra de ellas (y quizás más extendida, aunque menos bonita) es la que cuenta que fue la Iglesia la que inventó esta celebración con el objetivo de erradicar por completo una fiesta pagana.

Durante la antigüedad, en Roma se celebraba una fiesta dedicada a la fertilidad durante la cual las mujeres esperaban a ser golpeadas con látigos hechos de piel de cabra y perro mojados en la piel de estos animales para que les diera fertilidad. El Papa Gelasio I prohibió terminantemente esta fiesta y proclamó el 14 de febrero como el Día de San Valentín. Más tarde, en 1382, el escritor inglés Geoffrey Chaucer mencionó por primera vez el Día de San Valentín como un día dedicado al amor. Fue en un poema titulado Parlamento de los pájaros.

Después, Carlos VI de Francia creó la Corte del Amor en la que los participantes luchaban por conseguir el amor de las doncellas el primer domingo de cada mes y durante el Día de San Valentín.

Así, poco a poco, esta tradición se fue popularizando en Gran Bretaña y Francia.

tracking