Ser Padres

1 de cada 10 niños no es feliz

El 9,6% de padres que cree que sus hijos no son felices a pesar de todas las comodidades y facilidades. El porcentaje de infelicidad aumenta con la edad: más del 20% de los preadolescentes es infeliz. ¿Qué hace feliz a los niños? ¿Qué le ocurre a ese niño que no es feliz?

Inmaterial y efímera, la felicidad es para los niños un sentimiento que les llena de emoción, nerviosismo y exaltación. Es un latir acelerado del corazón, un logro, una conquista.... Desgraciadamente casi 1 de cada 10 niños españoles es infeliz. Así se desprende del II Estudio sobre Felicidad e Infancia de Imaginarium lo demuestra el 9,6% de padres que cree que sus hijos no son felices a pesar de todas las comodidades y facilidades que están a su disposición. A pesar de que el 98 % de las familias encuestadas desea que su hijo sea feliz, por encima de todas las cosas.

Vayamos a la base de todo. ¿Qué hace feliz a un niño? La felicidad se conformaría en torno a aspectos de las relaciones sociales y familiares, el tiempo que padres e hijos puedan pasar juntos y el tiempo dedicado a jugar y explorar el mundo a través del juego real.

Para Ana Saro miembro del Comité de Expertos de Imaginarium, “que los padres quieran la felicidad para sus hijos es una necesidad normal, al igual que quieran que tengan éxito en la vida, que no enfermen o que coman adecuadamente”. Así, para el 53,43% de los padres lo más importante es que los más pequeños se sientan queridos y valorados en el entorno familiar y escolar. La siguiente clave sería, siempre según los padres encuestados, el tiempo que puedan compartir con sus hijos y cómo sea aprovechado (37,03%) y en tercer lugar la importancia del juego real como medio para explorar y conocer el mundo (6,20%). Dentro del juego, tienen especial relevancia las bicis y vehículos, los de construcción y lógica y todos los que implican música, manualidades u otras formas de arte.  Solo un 0,59% de los padres identifica los juegos con pantallas (tablets, smartphones, etc) como una de las claves para la felicidad, a pesar del uso generalizado que se hace de estos dispositivos,dato que se ve reforzado por el escaso 15% que las identifica como el tipo de juego que hace más feliz a sus hijos.

Con la edad aumenta la infelicidad

Un 16,56% de los niños entre 5 y 8 años es infeliz, y este porcentaje asciende hasta el 22,66% en el caso de los adolescentes. Según Ana Saro, psicóloga clínica y miembro del Comité de Expertos de Imaginarium, "se trata de una evolución normal en los niños ya que “según van creciendo, los desafíos a los que se enfrentan también son mayores, sobre todo cuando la parte de socializar con iguales se convierte en algo fundamental en sus vidas”.

¿Qué provoca infelicidad en los niños?

Las mayores preocupaciones de los padres hacen referencia a no poder pasar el suficiente tiempo juntos (28,28%), no tener tiempo para jugar (20,79%) y ser castigados por un mal comportamiento (18,57%). Cabe destacar la importancia de no tener tiempo para jugar a juegos reales en las edades comprendidas entre los 5-8 años 33.45%. Además en los más pequeños el tema el juego de las pantallas es síntoma de infelicidad. Lejos de estas causas, aparecen otras como no poder disfrutar de planes fuera de casa (8,63%) y no jugar con pantallas tanto como quisieran (2,78%). “Sabemos que un niño es feliz cuando juega, siente curiosidad y se interesa por las cosas y las personas, En este sentido felicidad y juego van de la mano”, explica Imma Marín, miembro del Comité de Expertos de Imaginarium.

Tan solo un 17,72% de los niños es plenamente consciente de lo feliz que es, mientras que el 55,67% de los niños españoles sí es consciente, pero tiene problemas para manifestarlo. Este dato contrasta con el 18,47% que es capaz de discernir y expresar su situación y con el 14,82% de niños que solo son conscientes si se les explica de manera racional su situación.
De acuerdo con Sonia Pérez, responsable de contenidos pedagógicos y miembro del Comité de Expertos: “Es fundamental que los niños aprendan a identificar y expresar sus emociones. Esto se puede conseguir a través del juego al igual que una correcta sociabilización, consiguiendo en los niños una mayor sensación de felicidad y bienestar”.

Preguntados a los padres por cómo contribuyen a la felicidad de sus hijos y a que sean más conscientes de esta actitud vital, la opción mayoritaria es la de enseñarles valores para que sea un adulto feliz (45,75%), seguida de pasar más tiempo con ellos (24,91%) y hasta un 11,22% de los padres lo hace a través del elogio y el refuerzo positivo.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking