Ser Padres

Propuestas electorales del PSOE para las familias

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en su programa para las elecciones del 20-N apuesta por aprobar una ley de la infancia, la escuela pública y la custodia compartida dentro del ámbito de mutuo acuerdo.

Hemos preguntado a los partidos políticos sobre las medidas de sus programas para las elecciones generales del 20-N que más afectan a las familias. El cuestionario está dividido en cuatro grandes bloques: 1.- Medidas de apoyo directo a las familias. 2.- Educación y sistema educativo. 3.- Políticas de igualdad. 4.- Políticas de vivienda.

Estas son las propuestas del PSOE.

1.- Medidas de apoyo directo a la familia

Aprobaremos una Estrategia de Ayuda a las Familias para garantizar y reforzar el apoyo a las más vulnerables, fomentar mejores usos del tiempo para conciliar, incidiendo en la lucha contra la pobreza infantil y el impulso a atención de la dependencia. En esta línea estableceremos días de permiso para el cuidado de niños y otros familiares en situación de dependencia por razones de urgencia.

Otro punto esencial es que aprobaremos una Ley de la Infancia, que contemple medidas específicas. Al tiempo, queremos garantizar una respuesta adecuada a las situaciones de incumplimiento del pago de alimentos a favor de hijos menores de edad en los supuestos de divorcio, modificando la regulación del Fondo de Garantía de Pago de Alimentos.

Debemos atender a cada familia y por ello equipararemos de manera efectiva los derechos de las familias monoparentales con dos hijos o con uno con discapacidad con las familias numerosas.

Nuestro programa incluye además de seguir extendiendo el acceso a la educación de 0 a 3 años, ampliar la oferta de horario de las escuelas infantiles públicas para posibilitar la compatibilización con las jornadas laborales de los padres.

Queremos promover un cambio cultural para la racionalización de los horarios laborales, a través de un gran Pacto Nacional por un Mejor Uso del Tiempo que contemple la aplicación de medidas como la flexibilización de los horarios de entrada y salida del trabajo, la extensión de la aplicación voluntaria de la jornada parcial, la generalización de la jornada continua, el aprovechamiento de las TIC, sobre todo en forma de teletrabajo o teleconferencias.

También impulsaremos una mayor utilización del trabajo a tiempo parcial de carácter estable mediante una regulación que, de manera equilibrada, atienda a la vez las necesidades de las emperesas y los trabajadores.

2.- Educación

Nuestra primera apuesta educativa es la escuela pública evitando que los ajustes puedan afectar a la calidad de la enseñanza. Proponemos mantener el impulso en becas y ayudas al estudio e incluso seguir aumentando los umbrales para obtener becas. Proponemos introducir becas-salario para estudiantes a tiempo completo con rentas bajas y buen rendimiento académico.

Para el aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente del inglés, proponemos incrementar la presencia de profesores nativos, el intercambio de profesores españoles con centros extranjeros y el número de auxiliares de conversación en los centros educativos financiados por el Ministerio de Educación pasando de los 3.000 actuales a 10.000 el próximo curso.

La educación no necesita zarandeos legislativos, lo que necesita es consenso, diálogo y estabilidad en su marco legal: recursos, profesores motivados, valorados socialmente, y centros bien gestionados. Para eso no hace falta cambiar las leyes, para eso hace falta hacer las cosas bien y disponer del presupuesto necesario para ello.

3.- Políticas de igualdad

Este modelo ha de basarse en el principio de corresponsabilidad y asunción compartida de autoridad y responsabilidad entre progenitores separados, en relación a todo cuanto concierna a los hijos comunes.

En la reforma de 2005 del Código civil, se establece la regla general de otorgamiento de la custodia compartida dentro del ámbito del mutuo acuerdo, adoptando el Juez las cautelas procedentes para el eficaz cumplimiento del régimen de guarda establecido, procurando no separar a los hermanos.

No parece necesaria una nueva ley, ya que la reforma del 2005 contempla todos los supuestos y ya prevé la concesión por mutuo acuerdo o por solicitud de uno solo de los progenitores.

La adopción de menores por matrimonios homosexuales está garantizada desde el momento en que se aprobó el derecho a contraer matrimonio con personas del mismo sexo y, por tanto, no puede concebirse como un privilegio de unos con exclusión de los demás, lo que sería una discriminación injustificada. Esto incluye, naturalmente, el derecho a la adopción de manera conjunta.

4.- Políticas de Vivienda

El objetivo es ayudar a las familias en apuros. Por ello, aprobaremos una nueva ley de insolvencia personal que favorecerá la dación en pago pactada equilibradamente entre deudores hipotecarios y entidades financieras y obligaremos a que las entidades financieras ofrezcan productos hipotecarios en los que la garantía se limite al bien hipotecado (lo que se ha venido en denominar dación en pago).

Sin duda, en nuestro programa queremos seguir impulsando el régimen de alquiler y para ello proponemos la construcción de vivienda protegida en régimen de arrendamiento.

Creemos que es muy importante animar y fomentar al sector inmobiliario a apostar por el alquiler para ello mejoraremos de los instrumentos de inversión colectiva en inmuebles (Fondos de Inversión Inmobiliaria, Sociedades de Inversión Inmobiliaria y Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, etc.), otorgándoles un tratamiento similar al de otros países de nuestro entorno.

tracking