Ser Padres

Conoce a las protagonistas de “madre”, el documental de Mabel Lozano

“madre” es el nuevo documental de Mabel Lozano. En él, cinco mujeres muy diferentes nos cuentan cómo han llegado a ser madres. El resultado es un retrato emocionante y lleno de vida sobre la maternidad.

Con la técnica de la autofilmación y muchas horas de edición de vídeo detrás, “madre”, el documental de Mabel Lozano sobre la maternidad, nos cuenta el viaje interior y exterior de cinco mujeres hasta que consiguen tener a sus hijos. Una mujer de 49 años que decidió someterse a una FIV, una adolescente de 17 que deseaba tener un hijo, una mujer que vive su embarazo con una discapacidad física importante, otra que pasó su gestación lejos de su tierra y de los suyos y una mamá que adoptó a su hijo en Rusia.
Todas ellas nos abren su corazón y su intimidad para compartir con el espectador los momentos más importantes de su embarazo o su proceso de adopción. Como explica Mabel Lozano a SerPadres.es 'La maternidad de nuestras madres y abuelas ya no es un referente para nosotras, hoy en día la maternidad es muy distinta, e incluso mas compleja debido a nuestra promoción profesional y a los distintos modelos de familia, por eso quise hacer este documental. También porque siempre que se habla de maternidad se pone el foco en el bebé; en 'madre' la protagonista es la mujer y por tanto se abordan temas muy interesantes como la conciliación, mujer-empleo, igualdad etc.'.
El documental será proyectado, fuera de concurso, en la sección documental Tiempo de Historia de la Seminci de Valladolid.

Estas son las protagonistas de Madre

19 años. Madre de Kevin Taveras, de 8 días. Se quedó embarazada por primera vez con 17 años y lo perdió de forma involuntaria.
- Lo que más me sorprendió del embarazo fue... ver cómo crecía mi hijo dentro de mí.
- Participé en el documental porque... quería tener un recuerdo para Kevin, y también porque tengo muchas amigas que están en mi misma situación y quería contar como es la maternidad para las adolescentes.
- El momento que nunca olvidaré del documental... cuando vi la primera ecografía. ¡La enseñé orgullosísima a la cámara!
33 años, madre de Carlos Lauro, de dos meses. A los doce años sufrió un grave atentado terrorista, en el que perdió las dos piernas y tres dedos de una mano.
- Lo que más me sorprendió del embarazo fue... que al verme la gente me felicitaba por la calle y algunos preguntaban si era consciente de que ese niño iba a ser de alguna forma el nieto de muchos españoles.
- Participé en el documental porque... era una oportunidad de tener para siempre la experiencia más importante de mi vida, y también para compartir con la gente, que tanto me ha ayudado a lo largo de estos años, un momento muy feliz.
- El momento que nunca olvidaré del documental... la ecografía en la que vi por primera vez cómo se movía mi hijo.
37 años, madre de Alex Andrade, de dos años. Mamá adoptiva. Su hijo Alex nació en Rusia.
- Lo que más me sorprendió del 'embarazo' fue... lo larguísimo y lleno de dificultades burocráticas que estuvo.
-Participé en el documental porque... quería contar lo que nadie te cuenta de un proceso de adopción, hacer pública la otra cara, de la que nos olvidamos cuando por fin tenemos a nuestro hijo en casa.
- El momento que nunca olvidaré del documental... cuando no nos terminaban de dar fecha para el juicio. En ese momento de frustración cogí la cámara y ella me sirvió como válvula de escape.
39 años, madre de Martín, de 3 meses. Mamá inmigrante, chilena. Actriz y directora de teatro.
- Lo que más me sorprendió del embarazo fue... los cambios hormonales que vinieron con él, me costaba reconocerme.
Participé en el documental porque... suponía una especie de reto para mi, era la excusa perfecta para obligarme a estar bien.
El momento que nunca olvidaré del documental... cuando viajé a Chile para estar con mi familia. Sobre todo viví momentos muy especiales con mi sobrina.
49 años, madre de Saulo y Omar Puente, de 4 meses. Mamá primípara de mellizos con 49 años gracias a una FIV.
- Lo que más me sorprendió del embarazo fue... mi buen estado físico. Me bajaron los niveles de colesterol y los controles analíticos parecían de una chica de 20 años, ¡no he estado mejor en mi vida!
- Participé en el documental porque... quería que se hablara de la gran suerte que tenemos de vivir en una parte del planeta con estas posibilidades, que gracias a la ciencia y a un equipo humano y técnico buenísimo se pueden lograr tus deseos.
- El momento que nunca olvidaré del documental... cuando oí llorar a mis hijos por primera vez.
tracking