'Un mar de besos' para homenajear el 13 de mayo, Día del Niño Hospitalizado
Las principales organizaciones de la salud y la infancia celebran este día por segundo año consecutivo, con el lanzamiento masivo de besos en 163 hospitales de toda España.
La Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER y las 21 Asociaciones que la integran junto con las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora; el Hospital Gregorio Marañón y la Asociación Española contra el Cáncer han sumado esfuerzos e ilusiones para pedir de forma conjunta que se declare el 13 de mayo como Día Nacional del Niño Hospitalizado.
Es un homenaje a los niños ingresados y a sus familias, pero, además, es un aplauso a los esfuerzos de humanización que llevan a cabo, cada día, el equipo de profesionales que trabajan por el bienestar de los pequeños.
Para animar a las familias, niños y personal médico-sanitario a sumarse a la iniciativa a las puertas de los hospitales, se grabó un vídeo musical en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que muestra la vida en las plantas pediátricas, y en el que se invita a todo el mundo a formar parte del lanzamiento de besos a los niños ingresados y a solicitar que se instaure el día oficial.
Con esta celebración conjunta se quiere potenciar y poner en valor los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en el hospital: médicos, enfermeras, profesores, voluntarios así como las organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso.
Una edición más, un grupo de rostros conocidos, comprometidos con el bienestar de los más pequeños, respaldarán con su presencia esta campaña desde diferentes hospitales. Así, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid contará con los actores Patricia Montero, Esmeralda Moya y Daniel Lundh, así como con la cantante Conchita, autora de la letra y música de Un beso redondo, la canción con la que en 2015 se puso en marcha el Día Nacional del Niño Hospitalizado. Este año, además, la Policía Nacional también se suma a esta jornada con una exhibición de perros.
Por otra parte, hasta el Hospital La Fe de Valencia se acercarán los componentes del grupo valenciano Bombai, que en 2017 compusieron Un mar de besos para seguir poniendo ritmo a esta jornada tan especial y emocionante. Asimismo, asistirá la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón. Por su parte, el actor Octavi Pujades estará en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y en el Materno Infantil de Badajoz, el campeón de ciclismo en pista Rubén Tanco.
El poder de los besos
Para animar a la participación, Un mar de besos, la canción compuesta de forma altruista por el grupo valenciano Bombai, será la banda sonora para el lanzamiento masivo de besos. Este año, además, los hospitales podrán celebrar este día con una coreografía, creada especialmente a partir del tema de Bombai, por Los Guachis de Albacete, un grupo musical compuesto por pacientes de oncología pediátrica, familiares, voluntarios y profesionales.
Y, como ya es tradicional, Fundación SEUR volverá adistribuir globos en todos los centros hospitalarios que celebran este día.
Tanto Bombai como el sello discográfico Atresmúsica han cedido los derechos de la canción para esta iniciativa. De esta manera los beneficios que generen tanto las descargas (iTunes, Spotify y Deezer) como el visionado del videoclip, se destinarán a impulsar proyectos de humanización en los hospitales infantiles.
La Fundación ATRESMEDIA y las demás entidades eligieron el 13 de mayo para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque un día como ese, de 1986, se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo para reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años de su desarrollo.
Se ha elegido 13 de mayo para celebrar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque, tal día como ese, de 1986, el Parlamento Europeo emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado.
Gracias a este texto se reforzó la idea de que una buena asistencia médica constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años del desarrollo de la persona.