Claves para organizar el armario de tus hijos
Cambiamos de temporada y con él, el temido cambio de armario. Toca revisar la ropa de los niños, ropa que se les ha quedado pequeña, ropa que ni sabíamos que tenían, ropa que podemos donar, ropa que podemos prestar, etc. Os damos una serie de tips de Patricia Ferrández, professional organizer en Armonía Home, estudio de orden. Así podremos saber por dónde empezar.
Podemos aprovechar este cambio de temporada para organizar y optimizar el espacio de la mejor manera posible en su armario y hacer que todo sea más sencillo.
Antes de empezar a organizar cualquier armario hay que pararse a pensar que no todos los armarios son iguales ni se ordenan de la misma forma, y más si hablamos de un armario infantil.
El primer paso que debemos tomar es ser conscientes de la altura de los niños y en función de esto ponerlo todo de la manera más accesible posible para que esto les facilite la tarea de escoger la ropa y como no, la de devolverla a su lugar. Además es recomendable adaptar el armario a la medida de la ropa para optimizar el espacio, añadiendo barras, cajones, baldas o eliminando elementos que no nos hacen falta.
Si te resulta más sencillo puedes hacer un esquema del armario y poner lo que irá en cada sitio así como medir los huecos antes de comprar ningún accesorio o caja.
Ahora sí, te cuento como organizar y optimizar mejor un armario en el cuarto de los niños:
Zona de barras
La ropa de los niños ocupa mucho menos que la de los adultos, ya sea colgada o doblada, por lo que una buena opción es poner dos barras en el armario si fuera necesario, una encima de la otra, con esto ganaremos espacio vertical y será muy fácil para ellos acceder a la misma.
En estas barras podemos colgar, las camisas, vestidos, chaquetas y abrigos. Las colocaremos por grupos de prendas. Si además lo organizamos por colores, de más claro a mas oscuro, lo podremos identificar más rápido y nos ayudará a mantener el orden.
Pon perchas iguales y verás el efecto de orden y armonía que se crea nada más abrir el armario.
Baldas o cajones
El resto de la ropa, como las camisetas, sudaderas, pantalones y jerseys recomiendo ponerlos doblados, preferiblemente en cajones y en vertical, así se verán de un solo vistazo. Si no tienes cajones pero tienes estantes puedes poner cestos o cajas para contener la ropa. Recuerda ponerlos todos iguales para crear armonía.
La ropa interior y los pijamas también irán en cajones, en este caso si no dispones de suficiente espacio en el armario puedes hacer uso de una cómoda, y también los doblaremos en vertical. Como en este caso, la ropa interior es muy pequeña, puedes hacerte con algunas cajas pequeñas para dividir cada una de las prendas o con separadores.
Parte baja del armario
El calzado siempre que exista sitio en el armario irá en la parte de abajo, ya que es una buena manera para que los niños comiencen a coger el hábito de cogerlos y colocarlos y también porque es de lo primero que aprenden a ponerse ellos solitos.
Altillo
La parte de arriba del armario la destinaremos a la ropa que se les va quedando pequeña y a la ropa que nos han ido dejando o que hemos comprado pero que aún les queda grande. Aquí recomiendo usar cajas iguales y etiquetarlas para saber perfectamente lo que hay dentro sin necesidad de abrirlas.
Mochilas
Conviene encontrar un sitio adecuado como puede ser un colgador o perchero a la entrada de su habitación o bien en un sitio concreto en el armario, al niño hay que facilitarle la tarea de que todo vuelva a su sitio y eso se hace con rutina y teniendo cada cosa su lugar.
Y ya por último… para que a los niños les sea más sencillo ordenar las prendas podemos colocar en los cajones el nombre o un dibujo, para aquellos que aun no saben leer, de las prendas que van ahí.
Es su armario, deja que se implique a la hora de pegar las pegatinas en las cajas, en colocar la ropa,… aunque tarde más tiempo es un aprendizaje y esto le aportará una mayor autonomía y autoestima.
Artículo escrito por Patricia Ferrández, professional organizer en Armonía Home, estudio de orden.