Espacios Seguros para los niños refugiados por la guerra de Siria
Save the Children crea lugares en los campamentos donde los niños asisten a clases y recuperan por unas horas la “normalidad” en sus vidas.
Todos los niños del mundo tienen derecho a jugar, a alimentarse correctamente y a ir a la escuela, pero algunos lo tienen un poco más complicado: son los afectados por los conflictos armados.
Desde que empezó la guerra en Siria se han producido casi 7,6 millones de desplazamientos, y los niños son los más vulnerables. No solo por el riesgo de sufrir lesiones o muerte: también pueden ser reclutados por grupos armados, ser detenidos, sufrir abusos o contraer enfermedades debidas a la malnutrición y al escaso acceso al agua potable.
"No todos pudimos huir en el ataque”, explica Rima, una niña de 12 años que tuvo que huir de su casa. “Muchos familiares fueron atrapados y no sabemos si están bien. Corrimos todos a las montañas durante siete días. Hacía frío y recuerdo que tenía hambre y miedo. Muchos sé que se han ido a luchar, algunos eran niños, tenían uno o dos años más que yo. Yo no podría hacer eso, tengo mucho miedo de lo que me podría pasar si me capturan."
La organización Save the Children ha creado los llamados “Espacios Seguros” en diferentes campos de refugiados de Siria. De esta forma, los niños pueden asistir por unas horas al colegio, jugar con otros niños y recuperar, en cierta parte, la “normalidad” en sus vidas.
“Tengo muchas amigas aquí con las que pasar el tiempo. Las quiero mucho, de hecho nos llamamos 'hermanas' aunque no lo seamos realmente”, explica Rima. “Pasamos todo el tiempo bailando, cantando y dibujando. Solo podemos venir por la mañana porque por la tarde vienen otros niños. Si por mi fuera estaría en el Espacio Seguro con mis amigos todo el día."
Puedes informarte de las campañas de Save the Children y colaborar aquí: http://www.savethechildren.es/
Fuente y fotos: Save the Children
Vídeo: Los niños, víctimas de la crisis de refugiados
No podemos olvidar que, en base a cifras de 2018, Europa vive la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, situación que afecta a miles de niños. ¡No permitamos que más niños sufran, nos necesitan!