Ser Padres

¿Qué es el acoso escolar? ¿Cómo saber si tu hijo lo está sufriendo?

Pese a que la sociedad está tomando mucha conciencia sobre el acoso escolar, todavía queda mucho trabajo por hacer. Te ayudamos a identificarlo.

El acoso escolar o bullying es un tipo de maltrato que ocurre generalmente en los colegios y ante el cual los padres debemos estar alerta. No todas las conductas agresivas que se dan dentro del contexto escolar son acoso, este fenómeno tiene características particulares. Sucede cuando uno o varios adolescentes persiguen de forma verbal, física y/o psicológica a alguno de sus compañeros durante un tiempo prolongado. Usualmente, se inicia con burlas “inofensivas” y poco a poco estas burlas se convierten en actos intencionados y persistentes, la víctima queda sola, expuesta a agresiones de forma sistemática y sin recursos para defenderse.

Según un estudio realizado por Mutua Madrileña y Fundación Anar en el 2016, más del 40% de los afectados comentó sufrir acoso por más de un año y padecerlo diariamente. A partir de estos datos, podemos imaginar lo difícil y el suplicio que debe suponer para el chico o la chica víctima de acoso, una persecución tan intensa y continuada.

Como padres y/o profesores es muy importante no minimizar estas conductas y evitar verlas como formas de comportamientos normales entre los niños y adolescentes. Estas conductas no son normales, es un tipo de violencia escolar que puede tener consecuencias graves en el desarrollo de la persona que lo vive.

Las experiencias y la calidad de las relaciones que el adolescente establezca en el colegio van a determinar su adecuado desarrollo emocional, cognitivo y social. Lo ideal es que el niño o el adolescente, salga del mundo familiar a un mundo escolar donde pueda establecer vínculos seguros y positivos, donde se sienta parte del grupo, valorado y respetado por sus compañeros, un lugar que le permita probar sus habilidades, sin miedo a equivocarse, con tranquilidad y confianza. Cuando el adolescente es víctima de acoso escolar todo esto se pone en riesgo, vemos a un joven cada vez más aislado, inseguro, miedoso y con una gran probabilidad de padecer un enorme sufrimiento psicológico.

¿Cómo saber si tu hijo es víctima de acoso escolar?

Es cierto que identificar una situación de acoso suele ser complejo, porque en su mayoría, las agresiones suelen ser sutiles o “invisibles” y/o se llevan a cabo en momentos y lugares donde no hay adultos. Asimismo, el acceso a internet y el uso de las redes sociales, facilita aún más, que el bullying sea ejercido sin ningún tipo de control. Además, los chicos que sufren acoso, no se sienten capaces de contárselo a sus padres. Por todo esto, la tarea de los adultos para protegerlos es retadora e implica estar muy atento a los cambios que se perciban en el chico, estos serán los indicadores más importantes para saber si nuestro hijo está pasando por una situación de acoso escolar.

Aquí te dejo algunas señales de alarma que pueden ayudarte a identificar si tu hijo está siendo víctima de bullying:

  • No quiere ir al cole, quiere cambiar o repetir de curso
  • Presenta estado de ánimo irritable, cambia de humor bruscamente, llora con facilidad
  • Si cuando se equivoca en clase el grupo se ríe. No es elegido por nadie cuando hay que hacer grupos
  • Se le desaparecen sus cosas
  • Presenta bajo rendimiento académico inusual
  • Está deprimido, inseguro y con pobre autoestima
  • Tiene dificultades para prestar atención
  • Se ha venido desvinculando de las actividades de ocio con sus compañeros
  • Está la mayoría del tiempo solo en el colegio, muchos recreos se va a la biblioteca o al baño o se queda cerca de algún profesor
  • Presenta alteraciones en el apetito, cambios bruscos de peso y/o alteraciones en el sueño.

¿Crees que tu hijo es víctima de acoso escolar? Sugerencias

Intenta permanecer en calma y que evita reaccionar con violencia hacia el colegio o el agresor, la idea es poder solucionar el conflicto de manera pacífica a pesar de lo difícil y dolorosa de la situación. Ten presente que todo este tiempo, tu hijo ha estado aguantando esta situación solo y en silencio. Por ello, resultará valioso para él, que puedas abrirle un espacio sincero de escucha y confianza para que pueda compartir lo que le ocurre, transmítele que lo vas a ayudar, que no está solo. Insiste en la idea de que él no es culpable de lo que ha pasado y que no tiene por qué sentir vergüenza por pedir ayuda.

Lo principal en estos casos es buscar trabajar de manera conjunta con el colegio, el objetivo es entender lo que ha pasado, solicitar que se realice la investigación sobre la situación, y que se implemente el programa de intervención que tenga el colegio en estos casos.

Algo que también te puede ayudar a aclarar tus dudas en caso de que sospeches que tu hijo está siendo víctima de acoso, es buscar apoyo profesional, asistir a un psicólogo que pueda valorar la situación de tu hijo, así como abrirle un espacio individual donde pueda trabajar sus emociones.

Escrito por Olivia Szinetar, psicóloga y psicoterapeuta en Sens Psicología

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking