Ser Padres

Si eres madre y quieres emprender, ¡no te frenes! 10 consejos para empezar

Emprender siendo madre es posible y factible. No solo es posible… ¡sino también factible! Hablamos con la Escuela de negocios española para Pymes Level UP, de la mano de su director, Carlos Delgado, quien nos ofrece 10 sencillos consejos para que puedas poner en marcha tu propio negocio.

Ejecutiva y madre, dos circunstancias que nos trae a la cabeza la imagen mental de una mujer siempre contra reloj, intentando compaginar su faceta maternal con su carrera profesional y tratando de dar lo mejor de sí en ambos aspectos. Visualizamos a alguien corriendo de un lado para otro, teléfono en mano y siempre con cierto gesto de preocupación. Pensamos en alguien con dificultades para conciliar. Al hablar de conciliación, se piensa en general en tiempo para realizar tareas domésticas y para dedicar a otras obligaciones que no podemos atender en horas laborables. Sin embargo, cuando se es madre se quiere disponer de tiempo libre para disfrutarlo con los hijos, y, por supuesto, se necesita tiempo de descanso para uno mismo. Sin él, no es posible la realización personal y sin ésta resulta muy difícil la felicidad.

En España, el 80% de las mujeres encuentran dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar. Según las conclusiones del último estudio realizado en materia de conciliación, por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), “el avance de la corresponsabilidad en las tareas de cuidado no se produce”. La participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo es, aún hoy, una tarea pendiente en la sociedad española. En nuestro país, la mujer sigue soportando la sobrecarga de roles familiares, como el cuidado de los hijos y las responsabilidades domésticas, incluso en los casos en los que ellas trabajan a jornada completa y comparten hogar con la pareja.

¿Qué beneficios comporta emprender siendo madre? Son muchas las oportunidades que nos brinda emprender tras la maternidad. A medida que van pasando los meses, la mayoría de las mujeres comprueban cómo su vida “de antes” ha cambiado y son conscientes de hasta qué punto la zona de confort de la que disfrutaban hasta ahora ha quedado atrás, pero también empiezan a descubrir aspectos de su personalidad que les resultan, cuanto menos, sorprendentes. Ideas nuevas que merodean en la cabeza y que hasta ahora no nos hemso atrevido a darle forma.

“Es natural que durante los primeros años de vida del bebé la mamá se vuelque en la maternidad, pero resulta interesante, aunque sea parcialmente, mantener cierta actividad para no desconectar. El ritmo de cambio en la sociedad de hoy es muy rápido y por lo tanto esto te asegura mantenerte activa y al día”, relata Carlos Delgado, director de la Escuela de negocios española para Pymes Level UP. “Si la maternidad y el emprendimiento son dos mundos super exigentes, salir airosa de ese doble reto te refuerza para desarrollarte en plenitud, una vez tu hijo haya crecido. Conseguirlo te permite estar muy preparada y dar un salto de rendimiento extremo en el momento que todo regrese a la normalidad”, subraya. 

A todo esto se suma emprender para una madre “es un momento de reconocimiento e identificación de emociones”. “Aporta un autoconocimiento y un autoaprendizaje muy importante que puede repercutir en un incremento de la capacidad propia importantísimo”, remarca el director Carlos Delgado, después de dirigir recientemente la jornada Madres UP, dirigida a madres que han decidido dar el paso y convertirse en empresarias. En la jornada dinámica junto a sus hijos pudieron conocer las herramientas para poner en marcha su propio negocio, con el qué y cómo para emprender con éxito. En la escuela tratan de mostrar nuevos modelos de negocio y sectores u actividades con potencial actualmente, enseñar el know how básico sobre los principales pasos para empezar una Pyme —plan de empresa, documentación y trámites—, además de las claves para impulsar los beneficios, como la diferenciación, dedicación, visión y motivación.

10 claves para emprender un negocio

1. No renuncies al sueño de tener tu propia empresa por ser mamá. Es posible desarrollar ambas cosas, aunque no con la máxima intensidad.

2. Decidir claramente el número de horas que estás dispuesta a dedicarle al negocio.

3. Sé realista, no te exijas más de lo que realmente te puedas comprometer.

4. Llega a acuerdos con tu entorno. Crea una agenda compartida en la que cada persona se comprometa a cosas específicas.

5. Explica tus objetivos y consigue la implicación de los que te rodean.

6. Gestiona tus emociones. Date cuenta de qué experimentas en lo relacionado con la maternidad y también con el desarrollo empresarial.

7. No te culpes por estar unas horas al día separada de tu hijo. Tienes derecho a desarrollarte empresarialmente si realmente es lo que deseas.

8. Evita la frustración por no avanzar al ritmo que avanzarías si no fueras madre. Acepta el ritmo que elijas y el nivel de resultados que produzca.

9. Conecta con el presente siempre que puedas. Concéntrate en la actividad que estás haciendo en cada instante, sacando el máximo partido en cada momento.

10. Confirma cada día que eres feliz con la manera en la que gestionas tu tiempo y tus prioridades. Y si no lo eres, ¡haz cambios! 

tracking