Ser Padres

Obesidad infantil: Reino Unido prohíbe los dulces en la caja del supermercado

La obesidad infantil se encuentra en jaque en Reino Unido. El país ha decidido restringir los snacks en las cajas de los supermercados ante este problema creciente. Te contamos todos los detalles de esta medida.

La batalla contra los snacks a las salidas de los supermercados podría tener sus horas contadas. El Congreso de Reino Unido ha planteado una medida para facilitar el trabajo de los adultos quienes, con mucho esfuerzo, tienen que lidiar diariamente con las constantes provocaciones que se ofrecen a los más pequeños en supermercados y anuncios. Esta medida llega con un problema en su trasfondo: la alta tasa de sobrepeso y obesidad del país. De esta manera, se prohibirá la venta de snacks en la caja, es decir, a la salida y entrada de los supermercados, así como las ofertas de 2x1 de los mismos.
La medida incluye además varias propuestas para el mercado de la comida basura: se restringirán los anuncios de productos altos en azúcar y sal a partir de las 9 de la tarde, así como el uso de dibujos animados y personas famosas para promocionarlos, y los restaurantes que los ofrezcan deberán detallar el contenido calórico de sus productos. Frente a esta nueva medida, dueños de este tipo de restaurantes han hecho saber su descontento, declarando que es muy difícil asegurar la cantidad de calorías que ofrece cada menú, así como la dificultad de brindar una mayor variedad al consumidor.
La noticia ha causado un gran revuelo entre la población británica, causando simpatizantes y detractores. La mayoría de los padres han recibido la noticia con los brazos abiertos, afirmando que cada día es más difícil mantener alejados a los niños de este tipo de comida y educarles en una vida sana, sobre todo cuando las tentaciones de comida basura inundan tanto los programas como la vida real de los niños y se quejan de que las secciones de frutas y verduras se vean cada vez más marginadas en las tiendas y supermercados. Además cuentan con más dificultades para encontrar ofertas y productos saludables que se adapten a todo el mundo, por lo que esperan que esta medida favorezca también a la obtención de productos mejores para su salud.

Una nueva visión de futuro

De esta manera, Reino Unido comienza una reforma en los hábitos alimenticios de su población, que espera atajar las alarmantes tasas de obesidad y diabetes con las que lidian actualmente: se han duplicado estos diagnósticos desde 1998. Los padres, además, esperan una pronta reforma de las facilidades que se ofrecen a los niños en cuanto a actividades deportivas, que actualmente cuentan con costes demasiado caros. Ofrecen esta iniciativa para poder recortar el terreno que las tecnologías roban a las actividades al aire libre: actualmente, uno de cada tres menores dedican más de tres horas a Internet, lo que genera una mayor tasa de sedentarismo y, en consecuencia, una forma física inferior a la esperada, lo que desmotiva aún más a los más pequeños a la hora de practicar deportes fuera de la escuela.
De cualquier forma, Reino Unido ha decidido poner fin a su epidemia de obesidad, educando desde la infancia para poder crear una mentalidad saludable que les acompañe el resto de su vida.
tracking