Crece la natalidad por primera vez en 5 años
2014 ha sido un buen año para la natalidad. Aumentan los nacimientos por primera vez en cinco años. El 'maleficio' se ha roto.
El pasado año 2014 nacieron en España 426.303 niños, 588 más que el año anterior (supone un aumento de 0,1 %). Así se frena la tendencia decreciente que se inició en 2008 y que había acumulado un descenso del 18 % en el número de nacimientos.
Según la estadística del Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos, difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa bruta de natalidad se situó en 9,1 nacimientos por cada mil habitantes, igual que en 2013, por lo que se detiene así la tendencia decreciente iniciada en 2008.
Sin embargo, sigue descendiendo el número de mujeres en edad fértil (10,98 millones frente a las 11,20 de 2013), pero crece el número de hijos por mujer, que pasó de 1,27 en 2013 a 1,32 en 2014 y de los 426.303 nacimientos que tuvieron lugar en España el pasado año, el 17,8 % fueron de madre extranjera, frente al 18,6 % del año anterior. Desciende el número de mujeres en edad fértil por tres razones, según las estadísticas. En primer lugar, porque llegan a ese rango de edades generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y primera mitad de los 90. En segundo lugar, por el menor aporte de la inmigración exterior. Y, en tercer lugar, por el mayor número de emigraciones al exterior de los últimos años.
Maternidad tardía
En términos medios, las madres españolas tienen a sus hijos tres años más tarde que las extranjeras. En ambos casos, en 2014 continuó la tendencia a retrasar la edad media a la maternidad, que se situó en 32,3 años entre las españolas (una décima más que en 2013) y en 29,3 años entre las extranjeras (dos décimas más).
Los datos de la estadística revelan, asimismo, que el número de defunciones creció un 1,2 % (en 2014 murieron 395.045 personas) y la esperanza de vida al nacer se situó en 83 años, la mayor de la serie histórica.

TASA DE NATALIDAD
Fuente: INE