Ser Padres

Aumenta el número de nacimientos en España

Por primera vez desde que se inició la crisis, la tasa de natalidad aumenta en nuestro país.

En el año 2014 nacieron 426.303 niños en nuestro país, un 0,1% más que en el año anterior, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el número de nacimientos en España experimenta su primer incremento tras cinco años consecutivos de descenso. Y es que, desde 2008, momento en el que nacieron 519.779 niños esta cifra se ha venido reducido hasta el 18%, seguramente debido al retorno de la población inmigrante y a la crisis económica.

Aumenta el número de hijos por mujer

En 2014 disminuyó el número de mujeres en edad fértil. Según el INE, este descenso se  generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y primera mitad de los 90. En segundo lugar, por el menor aporte de la inmigración exterior. Y, en tercer lugar, por el mayor número de emigraciones al exterior de los últimos años. A pesar de ello, el número de hijos por mujer se ha incrementado, pasando del 1,27 en 2013 a 1,32 en 2014.

¿A qué edad tenemos el primer hijo?

La edad media de la maternidad también se ha elevado: las mujeres residentes en España tienen a su primer hijo a los 31,8 años, frente a los 31,7 de 2013. Además, las mujeres españolas retrasan más su maternidad frente a las extranjeras residentes en nuestro país: tienen a su primer hijo, de media, a los 32,3 años, mientras que las extranjeras lo tienen a los 29,3 años. Este retraso en la maternidad se ha ido incrementando en los últimos 40 años: en 1976, las mujeres españolas tenían a su primer hijo a la edad de 28,5 años.

Fuente: INE

tracking