Cómo volver al cole con optimismo: 5 consejos
¡Arranca septiembre! Mes de inicio de curso, inicio de propósitos, gastos de libros, material escolar, uniformes, cuadrar horarios de trabajo con horario de extraescolares, comedor…¿cómo perciben los más pequeños la vuelta al cole?
Estos días en consulta cuadrar horario es lo más complicado, las familias andan alborotadas, no encaja ninguna actividad, no tienen tiempo de ir a recoger a los hermanos y llevar a otros, los más pequeños necesitan rutinas más marcadas… ¿cómo afrontar todo ello de la forma más positiva? es la pregunta estrella del mes de septiembre.
¿Afecta a los niños el estrés que nos supone a los adultos la vuelta a la rutina? ¿Cómo podemos eliminar el estrés en los más pequeños ante la vuelta al cole? ¿Cómo podemos hacer más fácil estas primeras semanas? Estas son las consultas más habituales que plantean las familias que acuden a la consulta de Estela María Fernández Pérez, directora del Equipo Idai. No es nada fácil adaptarse a la vuelta a la rutina, y sobre todo, no se nace sabiendo ser padres. Por ello nos explica cómo llevar la vuelta con la mejor actitud posible y todos salgamos reforzados.
5 consejos prácticos para hacer la vuelta al cole más llevadera
- Hacer la vuelta de forma paulatina: la idea de ir levantando a los más pequeños cada día un ratito antes desde unos diez días antes a la vuelta al cole es una idea fantástica. Vamos creando la rutina de levantarse pronto y de esta forma eliminamos el factor “sueño y cansancio” de la lista de enemigos de la “la vuelta al cole”.
-Instaurar alguna rutina de tarea u obligación durante los últimos días de vacaciones: durante las vacaciones dejamos que las rutinas pasen a un segundo plano porque es positivo y cómo ya explicamos en el artículo anterior, del día a día podemos sacar mucho provecho sin la necesidad de hacer tareas escolares en sí. Pero una vez que nos acercamos al momento “vuelta al cole” hacer hincapié en que los pequeños se sienten a hacer alguna tarea, a jugar con la plastilina sentados en sus sillitas, a colorear, se vistan solitos y colaboren a la hora de comer les ayuda a que una vez metidos en rutina se desenvuelvan más fácil y no echen de menos el apoyo de la familia que han podido tener durante las vacaciones.
- Dedicar los fines de semana a actividades que hemos compartido durante las vacaciones y hemos disfrutado mucho, como por ejemplo: montar en bici, pasear con los patines, jugar con los hermanos a la pelota, ver películas todos en familia, etc. El hecho de que ha iniciado la rutina no significa que debemos dejar atrás lo que tanto nos ha hecho disfrutar en verano. Vamos a dedicar a los más pequeños de casa ratos de fines de semana y sobre todo, vamos a permitir que ellos jueguen a eso que tanto les ha motivado en verano. Es una forma de hacerles sentir que no se ha acabado del todo lo que han vivido en vacaciones, sino que...ya forma parte de ellos.
-En cuanto a la pregunta qué si afecta el estrés de la vuelta a los más pequeños, la respuesta es sí. Las verbalizaciones que hacemos delante de ellos, de qué rollo volver a empezar, me habría quedado en la playa, no me apetece nada, ahora otra vez al lío, a la faena, a la rutina…todos estos mensajes que todos hacemos cuando nos encontramos con conocidos delante de los más pequeños es sin duda un aprendizaje que ellos hacen sobre cómo afrontar la vuelta al cole. ¿Qué podemos hacer? Obviamente todos querríamos quedarnos en la playa y no está mal o debemos engañar a los pequeños, pero sí podemos decir una vez expuesto nuestro deseo de alargar la etapa estival: ahora toca aprender, volver a ver a los amigos, hacer tareas y tenemos los fines de semana para descansar. Resumen de este punto: la rutina tiene sus puntos positivos y destacarlos nos ayuda a nosotros y a los peques a afrontarlo y a mostrar más motivación por iniciar.
-Cuando iniciamos la vuelta al cole también iniciamos nuevas actividades, siempre hay extraescolares que podemos iniciar, algún deporte, tocar un instrumento, baile o idioma. Cada una de las actividades en las que adentramos a los niños debe ser motivo de ilusión.