Ser Padres

La nicotina del padre afecta a hijos y nietos

Así lo ha revelado un reciente estudio publicado por una revista científica estadounidense y recogido por la Agencia EFE.

Bien es sabido que consumir nicotina tiene grandes efectos negativos para la salud de los fumadores y, en consecuencia, para la de las personas que los rodean.
Hasta ahora se conocía que la exposición de la madre a esta sustancia y a otros de los componentes del cigarrillo podía afectar a la salud cognitiva de los hijos. De hecho, se ha demostrado que si las madres fuman  durante el embarazo, la salud de los niños se puede ver afectada y el riesgo de que los hijos padezcan trastornos del comportamiento tales como la hiperactividad o el déficit de atención es mucho mayor.
Sin embargo, los riesgos y efectos negativos reales referentes a los padres que consumen nicotina no se habían conocido hasta ahora. Esto se debe a la dificultad que existe para separar los factores genéticos de los ambientales en los estudios realizados con humanos.
Una reciente investigación revela que también el consumo de este tipo de sustancias en los padres puede afectar a hijos y nietos. Esto puede deberse a cambios epigenéticos en genes clave que se encuentran en el esperma del padre. El estudio ha sido publicado por la revista científica estadounidense PLOS Biology y dirigido por el profesor Pradeep Bhide, de la Universidad Estatal de Florida (Tallahassee, Estados Unidos).

Análisis con ratones

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores introdujeron dosis bajas de nicotina en el agua potable de una muestra de ratones machos durante la etapa en la que estos roedores producen esperma.
Posteriormente, criaron y aparearon a estos mismos ratones con hembras que nunca antes habían estado expuestas a la nicotina. El resultado demostró que la descendencia de estas parejas de ratones manifestaba hiperactividad, déficit de atención e inflexibilidad cognitiva.
En cambio, cuando las hembras fueron unidas a parejas macho que no habían sido expuestas previamente a nicotina, los hijos de estas mostraron menos déficits en la flexibilidad cognitiva que en el caso anterior.
Al analizar los espermatozoides de los ratones machos que habían sido expuestos a la nicotina se descubrió que las regiones promotoras de diversos genes se habían modificado epigenéticamente. Estas modificaciones incluían el gen D2 de la dopamina, un gen básico y esencial para el desarrollo y aprendizaje del cerebro. El descubrimiento lleva a pensar que este tipo de modificaciones genéticas contribuyen a los déficits cognitivos de los hijos.

La nicotina y el humo del cigarrillo causan cambios genéticos

"El hecho de que los hombres fuman más que las mujeres hace que los efectos en los hombres sean especialmente importantes desde una perspectiva de salud pública. Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de una mayor investigación sobre los efectos del hábito de fumar por parte del padre, y no solo de la madre, sobre la salud de sus hijos", explica el director del estudio, Pradeep Bhide.
 
Las consecuencias negativas no afectan solamente a los hijos de las personas fumadoras. Científicos descubrieron que una persona que consume como media unos 20 cigarrillos diarios podría llegar a sufrir hasta 150 mutaciones anuales en cada una de las células del pulmón. Estos efectos son duraderos y continuan incluso si se deja de fumar.
tracking