Le dijeron que no se podía quedar embarazada... pero se ha fotografiado con su bebé
A la madre le habían diagnosticado fibrosis quística por lo que su embarazo era ‘’de alto riesgo’’.
La calidad y la esperanza de vida de las personas con fibrosis quística ha aumentado en los últimos años. Gracias a esto, muchas mujeres que padecen esta enfermedad se plantean la opción de ser madres pese a su condición. Aunque sí es posible quedarse embarazada teniendo fribrosis quística, la gestación en estos casos se considera como ''embarazo de alto riesgo''.
A la madre de la fotografía, Mackenzie Bentley-Moult, le diagnosticaron este trastorno hereditario y los propios médicos le habían informado de que nunca podría llegar a tener hijos.
La fribrosis quística afecta a la respiración y a la digestión, dañando múltiples órganos del cuerpo (pulmones, intestinos, páncreas, hígado…) progresivamente y con el paso del tiempo. Por ello, y según los médicos, un embarazo podría llegar a ser muy peligroso para Bentley-Moult, ya que su cuerpo sería incapaz de ganar o mantener el peso a lo largo del embarazo. Además, sería muy pesado para su corazón y provocaría el sufrimiento de todo su cuerpo.
A pesar del diagnóstico, esta madre se quedó embarazada y consiguió tener una gestación totalmente normal y saludable en todas sus etapas, sin complicación alguna. Para Mackenzie el nacimiento de su hijo es todo un milagro y quiso reflejarlo realizando una sesión de fotos muy especial junto a su bebé.
La fotógrafa Tara Ruby fue la encargada de realizar esas fotografías a madre e hijo y, aunque no lo parezca, las rosas púrpura que aparecen en las imágenes están llenas de significado.
El color elegido para las flores tiene que ver con el tono que se utiliza para identificar a la fibrosis quística y el número de rosas que rodean a madre e hijo es nada más y nada menos que 65. Esto se debe a una original historia ocurrida en 1965 en la que un niño, al escuchar ''cystic fibrosis'' (el nombre con el que se conoce esta enfermedad en inglés), entendió ''sixty-five roses'' (65 rosas). ''Sixty-five roses'' se acabó convirtiendo en un modo de enseñar a los peques el nombre de esta enfermedad.
Con estas fotografías Tara Ruby pretende llenar de esperanza a todas aquellas madres que, por una razón u otra, tienen complicado quedarse embarazadas.
¿Qué es la fibrosis quística?
La fibrosis quística es una enfermedad genética, no contagiosa, que se manifiesta desde el nacimiento y que afecta principalmente a órganos como los pulmones, el páncreas, el hígado, los intestinos, los senos paranasales y los órganos sexuales.
Al ser un trastorno hereditario es incurable, pero dependiendo de cada caso y del paciente se manifiesta de distintos modos y grados. El cuadro de la patología suele ser grave, pero con un diagnóstico prematuro y un tratamiento adecuado a las circunstancias se puede llegar a reducir sus efectos.
Se estima que en España esta enfermedad afecta a unas 3.500 - 4.000 personas, sin embargo, no hay un registro oficial.