La UE quiere igualar a cuatro meses el permiso de maternidad y paternidad
Hace apenas un año, la Unión Europea aprobó el aumento del permiso de paternidad y maternidad que quedaría en cuatro meses para ambos progenitores. Pero, ¿cuándo entrará en marcha?
La Unión Europea ha aprobado fijar un permiso común de cuatro meses para ambos padres con el fin de avanzar en la esfera de la conciliación entre la vida laboral y familiar. Con este pacto se persigue cerrar la brecha de género todavía existente en el mercado laboral.
De los cuatro meses de permiso acordados por las instituciones, dos no podrán ser transferibles entre los progenitores y estarán remunerados según lo decidido individualmente por cada Estado. Este pacto ha sido alcanzado entre los negociadores del Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Por ello, antes de entrar en vigor, la nueva norma deberá ser aprobada por ambas instituciones.
Entre lo acordado también se incluye una baja de paternidad mínima de diez días para los padres en las fechas de nacimiento de sus hijos. Este permiso deberá estar remunerado, al menos, con la misma prima fijada para una baja por enfermedad.
Además, los progenitores que tengan hijos de hasta ocho años podrán optar a una reducción de su horario laboral y mayor flexibilidad en relación a su lugar de trabajo.
En la legislación ya se reconoce a los trabajadores con hijos menores de ocho años el derecho a solicitar una excedencia de cuatro meses. Sin embargo, no se contempla que sea un permiso remunerado y, además, permite transferir al otro miembro tres de estos cuatro meses.
La decisión de un permiso remunerado generó conflicto entre los Estados miembros, ya que este hecho podría ocasionar un impacto directo en las arcas públicas de cada país. Finalmente, los Estados tendrán la capacidad de fijar la cuantía de la remuneración. Sin embargo, el acuerdo fija también que la retribución debe ser al menos el 65% del sueldo neto del empleado.
El caso de Finlandia
Finlandia ha ido un paso más allá y se ha convertido en el primer país en igualar el permiso de paternidad y maternidad. Ambos de 164 días (más o menos, seis meses y medio). Además, ha eliminado toda referencia al género del progenitor y ha pasado a referirse a ellos como 'permisos familiares'. Una medida que, sin duda, ya está cosechando frutos porque, de acuerdo a la información ofrecida por The Economist Journal, el país nórdico ha conseguido reducir la cifra de divorcios después de implantar la norma.
En España
En este 2020, la duración del permiso de paternidad se ha ampliado a doce semanas. Además, la aprobación de la norma, que llevó a cabo el Gobierno en 2018, ampliará dicho permiso a dieciséis semanas el año que viene. Una noticia que, sin duda, nos acerca un poco más a la igualdad de género.
Brécha de género
Según cifras recogidas por la Comisión Europea, la tasa de empleo femenina es inferior a la masculina en 11,5 puntos. Además, la cifra de mujeres que trabajan a tiempo parcial es de un 31,1%, mientras que en los hombres este dato baja significativamente a un 8,2%. El motivo de no trabajar, según el 31% de las mujeres que no se encuentran dentro del mercado laboral, es ocuparse del cuidado de un familiar.
Con las medidas acordadas por la Unión Europea se busca mejorar esta situación para que todos los hombres puedan asumir responsabilidades en el cuidado familiar.