¿Cómo se debe repartir la responsabilidad del cuidado de los hijos en la pareja?
6 de cada 10 madres creen que esa responsabilidad no está equilibrada y acusan falta de tiempo libre para disfrutarlo con su pareja o en solitario.
Tiempo, tiempo y tiempo. Eso es lo que más reclaman las mujeres españolas cuando se convierten en madres. Un activo muy preciado que la mayoría echa en falta, en parte porque según seis de cada 10 la responsabilidad en el cuidado de los hijos no está bien equilibrada con sus parejas.
De hecho, según los datos extraídos de una encuesta realizada por Groupon a 1.000 mujeres españolas, solo el 28% de ese total cree que el cuidado de sus hijos está equilibrado con su pareja y que la organización de las tareas se realiza al 50% o en función de la carga laboral de cada uno.
Entre las encuestadas que consideran que su pareja se involucra menos, el 29% de las madres piensa que, aunque los dos dedican tiempo, sienten que la carga recae sobre ellas y el 26% cree que la mayor parte del peso lo llevo ella.
La conciliación familiar también afecta a la hora de tener más hijos. Para la gran mayoría, en concreto, el 76% de las madres, formar una familia numerosa no entra en sus planes y el 24% no se plantea tener un segundo hijo.
El tiempo libre también afecta a la vida en familia y aunque el 92% de las madres planifica actividades con sus hijos fuera de casa como ir al cine, practicar deporte, pasar un día en el campo o acudir a una exposición cultural, un 48% de las madres señala que les gustaría dedicar más horas a este tipo de actividades.
Respecto al tiempo, el 36% de las madres españolas considera que apenas tiene tiempo para sí misma y que a veces se agobia. A lo largo del día, el 43% de las madres españolas afirma que dedica una hora para sí misma y el 27% solo tienen entre una hora y dos a la semana. Para 4 de cada 10 madres el tiempo que se dedican es suficiente, pero afirman que les faltan más minutos para dedicarse a sí misma.
Tiempo en pareja
Además, el 27% de las españolas afirma que su tiempo en pareja se ha limitado tras la maternidad. Y un 14% de las madres afirma que tras la maternidad ha sufrido incluso algún problema de salud como estrés, ansiedad y problemas musculares. Solo el 15% no echa de menos el tiempo que tenía antes de ser madre en su rutina diaria.
Respecto a la edad ideal para ser mamá, 2 de cada 5 mujeres encuestadas considera que lo óptimo es tener hijos entre los 25 y los 30 años, mientras que para el 34% de las mujeres españolas, la edad más idónea es entre los 31 años y los 35 años. Pese a esos datos, la edad media para tener el primer hijo ha subido cinco años en los últimos 40 años.
Además, el número de mujeres que no quiere ser madre ha aumentando, y entre las distintas razones mencionadas por las encuestadas se encuentran: no estar preparada (16%), no tener una estabilidad económica (15%), las dificultades actuales de la conciliación laboral (9%) o el desarrollo de una carrera profesional (4%). Sin embargo, también hay muchas mujeres que quieren ser madres (39%) pero todavía no lo son por diversos motivos como no haber encontrado el momento, no habérselo planteado, no estar preparada ahora mismo para tener hijos o el deseo de tener hijos en pareja.