Ser Padres

Verdeliss criticada por dar el pecho en público: ¿por qué nos escandaliza algo tan natural?

La youtuber se ha tenido que enfrentar a las críticas por compartir una fotografía amamantando a su hija en los Sanfermines y ha lanzado el movimiento #MisTetasNoSonTuAsunto para normalizar la lactancia en público.

Amamantar a tu bebé en público continúa siendo, para algunos, un tema tabú en España. Al menos, así lo demuestra la lluvia de críticas que ha caído sobre la conocida youtuber Verdeliss cuando compartió una foto en Instagram dando el pecho a su hija, llamada Miren, de 6 meses mientras disfrutaban de los Sanfermines.

Madre de 7 hijos, la influencer es conocida gracias a las redes sociales donde enseña a sus fans su día a día con sus pequeños. Siempre ha mostrado las diferentes fases de la maternidad por las que ha pasado con cada uno de sus hijos con toda normalidad y naturalidad. Lo que no esperaba la navarra es que subir esta fotografía provocaría el rechazo de varios de sus seguidores. “Qué desagradable”, “qué mal gusto” y “qué asco” fueron algunos de los comentarios negativos que recibió Verdeliss.

Ante las reacciones de los que se escandalizaron por la imagen, la youtuber no lo dudó. Tan solo unas horas después de lo sucedido, publicó en la misma red social otra fotografía dando el pecho a su bebé, esta vez en un viaje que hizo a París, en la que condenó las críticas. “No voy a tapar a mi bebé mientras amamanta, igual que yo no comería con un trapo en la cara. No voy a limitar su consumo, pues nadie merece pasar hambre. Así que no me digas si te resulta obsceno...Obscena será la mirada de a quien le intimida un acto tan puro”, ha escrito mostrando su indignación.

Además, Verdeliss ha recriminado que la gente juzgue este tipo de actos tan naturales. “Asco me da la corrupción, la violencia, los abusos, desigualdades, injusticias, la homofobia, racismo, machismo. No ver a un bebé alimentarse de la forma en que la naturaleza lo ha dispuesto. Y cuanto más se escandalice el mundo, con más libertad amamantaré a mi hija”, ha recalcado dejando claro que va a seguir alimentando a su bebé en el momento en que esta lo necesite.

Por otra parte, la que fuera concursante de Gran Hermano Vip, ha querido que las personas sean conscientes de esta situación y ha iniciado el movimiento #MisTetasNoSonTuAsunto para invitar a todas las mamás, den el pecho o el biberón, a compartir fotografías de la lactancia para normalizar este asunto, considerado tabú aún para muchos.

La reflexión de Verdeliss ha generado toda una ola de apoyo a través de cientos de comentarios en los que algunas mamis también compartieron experiencias personales en las que habían sufrido discriminación por dar el pecho en público. Por ejemplo, una mujer contó que estando en el supermercado tuvo que amamantar a su hijo porque no paraba de llorar y, mientras lo hacía, tuvo que soportar miradas con desaprobación de varias personas. Otra madre aseguró que, incluso, en una ocasión quisieron echarle de un local público por el mismo motivo. Asimismo, tal y como comentó una seguidora de la influencer, hay casos en los que esta marginación causada por realizar un acto, tan puro y natural, con gente delante viene de la misma familia.

¿Por qué polemizamos con algo que es natural?

Como ya se ha mencionado, dar el pecho en público puede ser un acto que avergüence a muchas madres porque, entre otras razones, se tienen que enfrentar al rechazo de una parte de la sociedad que continúa sin ver con buenos ojos la  lactancia en sitios que no sean privados. En un restaurante de México, un hombre pidió a una madre que estaba amamantando a su bebé que se cubriera, aunque la reacción de ella fue completamente diferente…

La causa principal por la que se genera este rechazo social a la lactancia en público es porque los senos son percibidos como objeto sexual. De esta manera, mucha gente, al no entender que los pechos son una fuente de alimentación, se horroriza cuando ve a una madre dando de amamantar a su hijo.

La clave está en comprender que dar el pecho forma parte de un proceso natural, como también lo es el embarazo. Además, hay que tener en cuenta que el bebé no puede esperar a que sea amamantado, por lo que hay que alimentarlo cada vez que este lo pida y sea necesario. Por otra parte, para que la madre no se sienta sola cuando ocurren este tipo de situaciones, necesita de la implicación y apoyo tanto de su pareja como de las personas que están a su alrededor.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking