¿Por qué discutimos tanto desde que somos padres?
Te damos las 5 claves que te ayudarán a mantener una relación de pareja saludable el primer año de vida del bebé
El primer año de la vida del bebé es un año lleno de emociones muy intensas que nos llevan a vivir de una manera más rápida y confusa de lo habitual. Es por eso que la felicidad que sentimos se ve entremezclada con momentos duros del posparto y de los primeros meses, miedos recurrentes, dudas, duelos y enfrentamientos enmarcados en una realidad que no es siempre un camino de rosas para la pareja. Desde El Animal Emocional, empresa dedicada al coaching individual y familiar, desvelamos las 5 claves para tener un primer año más agradable y lleno de satisfacción entre los nuevos papás:
Contaos lo que os está pasando y lo que sentís
Evitad caer en la discusión del “yo trabajo más que tú” que, aunque suele ser muy recurrente, es interminable. Siempre habrá alguien que haga algo que el otro no está haciendo y el estado anímico y la ira crecerán. Enfocar la discusión o la conversación acalorada desde el “esto es lo que me pasa cuando haces/dices eso”; es una herramienta muy útil que se utiliza en coaching para dejar de culpabilizar y comenzar una conversación productiva que lleve a buen puerto.
Planead una cita a solas de manera semanal o mensual
En la medida de lo posible, intentad disfrutar de unos momentos de intimidad de manera periódica. Puede ser ir al cine, a un concierto o de cena. Las citas suelen darnos espacio para expresar varias preocupaciones y ayudan a hablar con tranquilidad. Quizás al principio la conversación más recurrente sea el hijo/a, pero se debe intentar charlar de otras cosas que nos unan. Por ejemplo: pregunta al otro qué es lo que le divierte de su trabajo y cuáles serían sus aficiones ideales si tuviera tiempo para practicarlas.
Tened conversaciones con el bebé
Esto suele ser aconsejable si, por algún motivo, vuestro hijo/a os ha visto discutir de manera acalorada. Dicen que los niños, cuando nos oyen discutir, no saben si el mal humor es por culpa de ellos y puede que les llegue un mensaje erróneo. Tomaos un tiempo para explicarle que mamá y papá se quieren y que le quieren pero que, en ocasiones, se enfadan y se reconcilian.
Apoyaos y desahogaos con otras personas
Es imprescindible tener un amigo, un familiar o un vecino que nos escuche y que esté involucrado en nuestra vida familiar de tal manera que nos pueda dedicar unos minutos de escucha atenta y cariñosa cuando lo necesitemos. Esa llamada puede evitar un enfrentamiento nuevo entre los dos miembros de la pareja y será muy beneficioso a largo plazo.
Humor, humor, humor
El sentido del humor debería ser asignatura obligatoria. Qué bonito es poder reírse en pareja y cuánto estrés se canaliza gracias a las bromas entre amigos, amantes y familia. Si se practica el sentido del humor con más frecuencia, se convertirá en un habitual de la casa. Hacer uso de él será una excelente herramienta de armonía y satisfacción en el hogar.
“En mis sesiones de coaching, recibo a muchas parejas que no saben por qué han llegado a un límite de discusiones que les ha hecho replantearse si quieren estar juntos. Es más complejo que todo eso. Analizando qué tipo de relación tenían antes de tener al bebé, podemos volver a ese lugar donde eran más comprensivos y ayudarles a encarar esta nueva etapa con su nueva realidad. Vale la pena”, concluye Ana Sánchez Anegón, CEO de El Animal Emocional.
Artículo ofrecido por Ana Sánchez Anegón, CEO de El Animal Emocional.