Si tratamos de imaginar a un adolescente de hoy día, seguro que éste va acompañado de un teléfono móvil. Que los más jóvenes se encuentren completamente pegados a las pantallas de sus aparatos electrónicos durante casi las 24 horas del día resulta ya usual y, por tanto, alarmante. Son varios los países que han impulsado diversas iniciativas con el fin de acabar con la nomofobia, es decir, adicción al móvil (del inglés, ‘no mobile phone phobia’). Así, España cuenta con un proyecto pionero en la Comunidad de Madrid para ayudar a los menores a superar este tipo de adicción.. Ahora es Italia quien ha presentado un proyecto de ley al Parlamento promovido por la diputada Vittoria Casa, quien ha sido apoyada por todo su partido, el Movimiento 5 Estrellas (M5E). La política ha pedido a la Cámara de los Diputados combatir esta enfermedad que poco a poco va afectando a un mayor número de jóvenes. Entre las medidas que solicita destacan aquellas de carácter preventivo como, por ejemplo, campañas de sensibilización en los medios de comunicación e instituciones educativas. Asimismo, el M5E reclama la organización de cursos de formación que conciencien a los adolescentes de los riesgos a los que se exponen por un uso excesivo del móvil, así como otras iniciativas que apoyen y traten a través de los servicios sociosanitarios a aquellos menores que ya padecen de nomofobia.. Algunos de los síntomas propios de esta adicción son un manejo constante del smartphone, tener a mano siempre un cargador por temor a que el aparato electrónico se quede sin batería, permanente estado de ansiedad ante la posibilidad de que se pueda perder o estropear, dormir con él al lado o usarlo en sitios en los que no procede su utilización. Es por todo esto que Vittoria Casa y el resto de su partido advierten de la necesidad de implantar todas aquellas medidas.. Por otra parte, la reciente publicación de la Asociación Nacional de Dependencia a la Tecnología ha revelado que la mitad de los jóvenes italianos con edades comprendidas entre los 15 y 20 años comprueba sus teléfonos móviles alrededor de unas 75 veces al día. Las estadísticas presentadas por el Observatorio Nacional de la Infancia y Adolescencia en una investigación del año 2017 también resultan muy preocupantes al estimar que el 80% de los adolescentes padece nomofobia y otro 50% asegura que sufre malestar y ansiedad cuando considera que también puede ser víctimas de esta adicción.. El proyecto de ley italiano alerta de que "el uso y abuso de internet y de las redes sociales por parte de menores de edad resulta cada vez más obsesivo y dependiente, hasta el punto de que parece que no disponen de otros momentos de ocio o de expansión salvo los lugares virtuales y los que les ofrecen plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, perdiendo cada vez más el interés por el mundo que les rodea".. Otro país que también ha empezado a movilizarse para tratar esta inquietante situación es Francia. El país vecino ya prohibió por ley el curso pasado el uso del móvil o de cualquier otro dispositivo en los colegios para evitar que los alumnos disminuyesen su capacidad de atención durante las clases.